Expertos pidieron hacer accesibles los servicios de diagnóstico temprano, pues en México menos del uno por ciento de los casos se detecta a tiempo
Boletín No.3098
Realizan Foro en Conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón
• Expertos pidieron hacer accesibles los servicios de diagnóstico temprano, pues en México menos del uno por ciento de los casos se detecta a tiempo
La Comisión de Igualdad de Género llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el “Foro en Conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón”, a fin de que médicos y especialistas comenten la situación actual de este padecimiento, así como las áreas que podrían mejorarse para su pronta atención.
La presidenta de la Comisión, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), resaltó la importancia de visibilizar este problema de salud, escuchar a los expertos para saber si la situación es prevenible o no. Destacó que las y los médicos son los pilares que han conservado la salud de la población después de la contingencia sanitaria.
“El foro se hace en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, que se celebra el 17 de noviembre, fecha que conmina a las y los legisladores a fomentar la detección oportuna, así como buscar la disminución de los factores de riesgo, como el tabaco, la exposición al humo de leña y sustancias químicas, entre otras”, expuso.
Puntualizó la importancia de diagnosticarlo a tiempo, ya que hoy se conocen los enormes avances y el gran reto que tenemos para hacer más accesible estos tratamientos para las y los mexicanos, mediante un sector salud fortalecido que cuente con lo necesario. “Seis de cada 10 personas atendidas por el Programa del Cáncer de Pulmón en el InCan, son mujeres”.
El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), indicó que lo ideal es que cuando un paciente tenga un diagnóstico, se cuenten con todos los elementos necesarios para su atención.
“El compromiso que hoy tenemos es no quitar el dedo del renglón. Se aprobó un presupuesto de más de 856 mil millones de pesos al rubro de salud y gran parte debe ser destinado a la atención de enfermedades”, comentó.
Pidió reconocer que el sistema de salud heredado estaba fragmentado, con mucha corrupción, debilitado y que no atendía por completo las enfermedades y padecimientos.
La moderadora del evento, diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena), resaltó la importancia de contar con personal especializado para enriquecer el trabajo del legislativo. Subrayó el valor de los testimonios de pacientes a fin de conocer el resultado de acciones y cómo les ha cambiado la vida el acceso a los tratamientos.
La diputada Judith Celina Tánori Córdova (Morena) comentó que existen diversos factores ambientales y entes como las nanopartículas, que se alojan en los pulmones y pueden provocar enfermedades, incluido el cáncer.
Participación de expertos
Las y los expertos destacaron la necesidad de hacer accesibles los servicios de diagnóstico temprano, pues en México menos del uno por ciento de los casos se detecta en etapas tempranas, y casi 80 por ciento en estadios avanzados. Además, conocer e identificar los factores de riesgo e impulsar programas de tamizaje de cáncer de pulmón y detección temprana.
Advirtieron que el tabaquismo pasivo, así como la exposición a algunas partículas ambientales son de relevancia para el desarrollo de esta enfermedad. Destacaron que diversas muestras señalan que hasta el 85 por ciento de fumadores lo llega a desarrollar.
En las exposiciones participaron doctoras y doctores del Departamento de Oncología del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
El diputado local de Puebla, Iván Herrera planteó impulsar los espacios libres de humo de tabaco. Solicitó el apoyo de las y los legisladores federales para que esta propuesta prospere en el congreso de aquella entidad y, además, se realice este tipo de foros para promover la importancia de prevenir estas enfermedades.
Pacientes hablan de sus experiencias
Al hablar de sus experiencias, pacientes pidieron que se tenga número de anuncios de prevención igual o superior a los de venta de tabaco en los distintos medios, así como promover en las leyes la continuidad de estudios e investigaciones respecto de este padecimiento.
Pidieron que se otorgue el presupuesto adecuado a la atención de casos de cáncer ya que, aseguraron, hubo ocasiones en los que médicos y enfermeras tuvieron que poner los recursos de su bolsillo.
--ooOoo--