“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1878
La Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), recibió a integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), así como al presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Rafael Martínez Ponce, quien presentó una propuesta de reforma al marco jurídico del sector social de la economía en favor de las cooperativas que operan en el país.
Durante la reunión, el presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Rafael Martínez Ponce, destacó la importancia del sector social de la economía, integrado por más de 30 mil cooperativas registradas, 29 mil ejidos y comunidades agrarias, con una contribución superior al 3 por ciento del PIB formal, y su papel fundamental en la producción de alimentos, educación, salud y cultura.
Señaló que el marco jurídico actual presenta rezagos derivados de décadas de políticas neoliberales, las cuales homologaron la regulación del sector social con la del sector privado, lo que provocó una desventaja jurídica y estructural.
Ante este panorama, propuso un nuevo marco jurídico para la economía social y solidaria, que contempla el reconocimiento explícito del derecho y del acto cooperativo, la inclusión de la diversidad de formas de economía social --incluidas las comunitarias y las basadas en usos y costumbres--, el fortalecimiento del tutelaje estatal mediante políticas de fomento diferenciadas, una reforma sustancial a la Ley General de Sociedades Cooperativas y el rediseño integral de los modelos regulatorios del sector social.
Asimismo, trabajar en legislaciones complementarias, entre ellas las leyes de Mutualismo, de Tutelaje Público al Sector Social, de Empresas Sociales Indígenas, de Fomento Preferente al Sector Social, y la de Educación Cooperativa y Financiera.
Martínez Ponce reconoció la resiliencia que han demostrado cooperativas, ejidos y otras organizaciones de base comunitaria a lo largo del tiempo, e hizo un llamado para que esa fortaleza sea ahora acompañada con el respaldo institucional del Estado. “La reforma que estamos pretendiendo debe sustentarse en la justicia social. El derecho no puede ser ciego a las diferencias materiales y debe otorgar tratos iguales a los desiguales”.
Por su parte, el coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Cooperativa Cruz Azul, Leobardo Vega Téllez, agradeció la apertura al diálogo e hizo un llamado a trabajar en el fortalecimiento del marco normativo en beneficio de las cooperativas que operan en el territorio nacional.
También de la Cooperativa Cruz Azul, Jaciel Daniel Bravo López, de Incidencias Legislativas y Gubernamentales, destacó la importancia de incorporar a las y los jóvenes al cooperativismo. Señaló que existe una “deuda” pendiente en la Ley General de Sociedades Cooperativas con las cooperativas escolares, una figura que durante muchos años impulsó la formación de nuevas generaciones de cooperativistas, pero fue eliminada tras la reforma de 1994.
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), coordinadora de la mesa de trabajo, agradeció la participación de integrantes del Cosucoop y destacó la valiosa aportación de quienes conocen de primera mano las problemáticas del sector. Señaló que las mesas de trabajo responden a la encomienda del diputado Valdés Peña para impulsar una reforma necesaria ante el contexto económico actual.
En otro punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el acta de la tercera reunión de la mesa 1, en materia de producción legislativa, promovida por la Comisión.
--ooOoo--