Se instaló el Grupo de Amistad México-República de Guatemala


Boletín No.2979


Se instaló el Grupo de Amistad México-República de Guatemala


• Necesario, mantener las relaciones diplomáticas entre ambas naciones: diputado Baldenebro Arredondo 


En la reunión de instalación del Grupo de Amistad México-República de Guatemala, su presidente, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), indicó que este acto demuestra la importancia que reviste que las dos naciones mantengan e intensifiquen sus relaciones diplomáticas en un marco de confianza y voluntad política.  

Señaló que ambos países han firmado más de 40 acuerdos bilaterales, lo que refleja el impulso que ha tenido la relación en los últimos años y el compromiso por fortalecer la cooperación que se traduzca en desarrollo, prosperidad y seguridad. 

Dijo que existen diversos mecanismos de participación del Congreso con el exterior, entre los que se encuentran los Grupos de Amistad, los cuales están encaminados a fortalecer las relaciones parlamentarias entre los Estados, por medio del intercambio de información y el diálogo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), mencionó que México y Guatemala tiene una intensa relación basada en la confianza y voluntad política, que además se complementa con los más de 956 kilómetros de frontera común.

La diputada Leonor Coutiño Gutiérrez (Morena) señaló que México y Guatemala comparten lazos económicos, diplomáticos, históricos y culturales, con una relación que inició en 1848. “Ambas naciones mantienen una relación económica activa que abarca un amplio intercambio comercial y cooperación en materia turística”. 

De Morena, la diputada Rocío Natalí Barrera Puc estimó que la relación entre ambas naciones es de reciprocidad y respeto. “Nos unen importantes retos, principalmente el migratorio, por eso nuestros gobiernos seguirán manteniendo una estrecha relación que busca fortalecer las estrategias que favorezcan una política integral basada en derechos humanos y justicia social”. 

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) resaltó que la relación bilateral entre México y Guatemala se caracteriza por estar basada la confianza. “Quiero expresar nuestro compromiso por trabajar en temas de interés mutuo como migración, comercio y seguridad fronteriza”. 

De Morena, la diputada Luz Adriana Candelario Figueroa comentó que a estos países los une la cultura y la economía, pero sobre todo el hermanamiento y cariño. “Espero que este Grupo de Amistad sirva para fortalecer los lazos y tratar temas tan importantes como la migración”.

También de Morena, el diputado Manuel de Jesús Narcia Coutiño, reconoció los programas implementados en todo el sureste de México por el gobierno del presidente de la República. Además, consideró que “necesitamos apoyo de más países para que los migrantes puedan salir adelante”. 

La diputada Amalia García Medina (MC) comentó que el fenómeno de la migración debe tratarse como un tema de seguridad humana, porque las personas y su integridad siempre tienen que estar por delante.   

Embajador

Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa, embajador de la República de Guatemala en México, indicó que el próximo año se cumplirán 175 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. “Hago la invitación a que, mediante este grupo, se consolide una alianza estratégica entre nuestros pueblos y gobiernos; estamos pasando por el mejor momento en la historia de nuestras relaciones bilaterales”.

En su intervención, José Luis Alvarado Valenzuela, cónsul designado en Tecún Umán, Guatemala, comentó que la relación entre ambas naciones es muy importante y está atravesando una gran etapa momento.


--ooOoo--