Se realizó en el Palacio Legislativo el segundo día de la Semana de Seguridad Social 2023


Boletín No.4330


Se realizó en el Palacio Legislativo el segundo día de la Semana de Seguridad Social 2023


La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena), realizó el segundo día de la Semana Nacional de Seguridad Social “Análisis y Perspectivas de los Sistemas de Pensiones en México”, en donde se destacó que el ahorro voluntario es fundamental para hacer crecer las pensiones.

Al clausurar los trabajos, Cisneros Luján confió en que la Comisión proponga en este último año de actividades legislativas una reforma que impulse un sistema nacional de pensiones debidamente regulado. 

“En la Comisión trabajamos con apertura y pluralidad; estamos aquí diputadas y diputados del PRI, Morena y PAN y así ha sido durante toda la jornada. Hemos sacado acuerdos por unanimidad tomando en cuenta las opiniones que hacen llegar los diferentes grupos académicos”. 

Puntualizó que es importante que todos los trabajadores, independientemente de la condición que tengan, del ámbito formal o informal, cuenten con acceso a la seguridad social. 

“Tengan la seguridad de que todo lo vertido aquí se tomará en cuenta. Tenemos problemas en México porque no contamos con un sistema nacional de pensiones; hay muchos y cada uno camina de acuerdo a su lógica”, apuntó.

En su oportunidad, el diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) dijo que la seguridad social es un derecho, pero sin garantía jurisdiccional es mera retórica; además, un derecho que no está fondeado acabará llevando a la quiebra al país. “Hay que actuar con inteligencia, prudencia y mucha voluntad política”.

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) refirió que los temas abordados son muy interesantes porque atañen a problemas que día a día hay en los centros de trabajo respecto de la seguridad social. “Agradezco a los ponentes el que hayan venido a platicarnos un poco de su experiencia y a enriquecer esta mesa de trabajo. Reconocemos que el sistema de pensiones es un reto que todavía tenemos”.

Conferencia

Al hacer un balance del Sistema de Ahorro para el Retiro en México, Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), afirmó que el ahorro voluntario aumentó 13 por ciento anual, por lo que ascendió a 176 mil millones de pesos.

Consideró que, aunque la cifra es importante, falta mucho por hacer en la materia, ya que este monto solamente representa 3.2 por ciento de los activos netos administrados. Subrayó que el ahorro voluntario es fundamental para hacer crecer las pensiones, potenciar las inversiones futuras y los recursos del sistema. “Seguiremos impulsando más y mejores mecanismos para facilitarlo”.

Puntualizó que, a pesar de la evolución que ha tenido el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), aún hay retos alineados a las expectativas que los trabajadores tienen sobre sus ahorros para el retiro. El principal es incrementar la tasa de reemplazo de los trabajadores.

Es importante, añadió, buscar que los empleados con cuenta Afore reciban todos los servicios y reducir el número de cuentas cuyos titulares no están identificados, que son más de 18 millones. También, ampliar y fortalecer la oferta de instrumentos financieros para que las Afores aprovechen al máximo el régimen de inversión, lo que se traducirá en un incremento de los rendimientos generados.

Subrayó que es relevante promover que las Afores compitan a través de más rendimientos, mejorar la calidad de los servicios, fortalecer un mayor conocimiento en el sistema y una constante educación para que los trabajadores preparen su retiro desde que ingresan al mercado laboral. “Éste es, quizá, el reto mayor que tiene el sistema”.

Refirió que hay una deuda con las mujeres, por lo que se necesitan políticas con perspectiva de género que igualen las condiciones pensionarias de las mujeres con las de los hombres.

Reiteró que el compromiso de la CONSAR es tener el interés de los trabajadores en el centro sin afectar a las empresas “porque ellos son la principal preocupación y el motivo de ser del propio sistema. No puede haber justicia social sin mejores condiciones económicas, laborales y mejores pensiones”.

Este día participaron investigadores, especialistas y funcionarios, quienes durante dos mesas de trabajo hicieron reflexiones sobre el sistema de cuentas individuales y el bienestar, así como propuestas de transformación del sistema de pensiones en México.


--ooOoo--