Se realizó en la Cámara de Diputados el primer concierto de blues


Boletín No.3164

Se realizó en la Cámara de Diputados el primer concierto de blues


• Fue interpretado por “The Cats Blues Banda” en el marco del Miércoles Cultural en San Lázaro

• Un recorrido histórico de este icónico género musical, inspiración del jazz, rock and roll, ragtime, bluegrass, rhythm and blues, funk, heavy metal, hip-hop, country y pop


En la Cámara de Diputados se realizó el primer concierto de blues, legendario género musical interpretado por “The Cats Blues Banda” en el marco del Miércoles Cultural en San Lázaro.



Con el propósito de acercar las expresiones artísticas a los trabajadores y ciudadanos que acuden al Palacio Legislativo de San Lázaro, los músicos interpretaron diversas melodías de blues, cuyas primeras composiciones se originaron en las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a finales del Siglo XIX y principios del XX, que hoy siguen vigentes al inspirar nuevas expresiones musicales.

Al dar la bienvenida, Tania Hernández Cervantes, asesora de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de conocer la historia de esta manifestación musical, con la idea de que la audiencia conozca el bagaje de este ritmo, que es el génesis del jazz y rock and roll.

La cultura y la población que crearon este género musical tienen una historia que amerita conocerse, porque fue la tierra fértil que inspiró también con sus acordes y propuesta el ragtime, bluegrass, rhythm and blues, funk, heavy metal, hip-hop, country y pop.

“The Cats Blues Banda” deleitó a la audiencia que, de forma presencial y a través de las plataformas electrónicas, disfrutó de una tarde de blues, que, en la década de los sesenta del siglo pasado, se convirtió en uno de los géneros que más influenció la creación de melodías populares estadounidenses y occidentales.

Hans Ávila, en la batería, reconoció el esfuerzo del Programa Miércoles Cultural en San Lázaro por abrir el espacio de la Cámara de Diputados a la cultura en un país donde se está descuidando cada vez más.

Hizo votos porque se cuide la cultura al demostrarse en la pandemia que las expresiones artísticas son de las cosas más importantes que hay en el mundo hoy en día, porque nos hacen interactuar a los seres humanos y ser felices, al pasar un buen momento.

Federico Hulsz, tenor e intérprete del sax y la armónica, relató los orígenes del blues por parte de las comunidades afroamericanas en el sur de los Estados Unidos, descendientes de los esclavos que sufrieron explotación y discriminación y, que, a través del blues, expresaban su melancolía, su desacuerdo y rebeldía o el desamor.

Las canciones se escuchaban en los campos de algodón, en las construcciones del ferrocarril y las minas, se convirtieron en melodías de trabajo porque eran “gritos de campo”. Además, de tener preminencia en las iglesias que fueron lugares de refugio para la población afroestadounidense.

Destacó el uso de la armónica, instrumento sobresaliente en el blues, cuyo sonido logrado al pegarse el micrófono, se convirtió en un sonido icónico de este género musical y replicado por bandas famosas alrededor del mundo en las últimas tres décadas.

 Enrique Hulsz, en la guitarra, presentó un recorrido por los más famosos blueseros que pasaron de la música acústica a los instrumentos eléctricos entre 1920 y la década de los treinta, en particular en Chicago, ofrecieron una nueva expresión musical.

Roberto Blanco, en el órgano, precisó que este instrumento se sumó al blues a través de las iglesias, mediante la evangelización de las comunidades afroamericanas, a las cuales, se les fomentó la creación de melodías con este género que sigue vigente hasta nuestros días.

--ooOoo--