Necesario, conocer experiencias para garantizar derechos básicos laborales: diputado Baldenebro Arredondo
Boletín No.4081
Se reúne Comisión de Trabajo y Previsión Social con líder sindical de Argentina
• Necesario, conocer experiencias para garantizar derechos básicos laborales: diputado Baldenebro Arredondo
• Diputadas y diputados expresaron sus opiniones sobre la reforma laboral de 2019
Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), se reunieron con el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina, para conocer las acciones y experiencias que permitan garantizar los principios y derechos básicos que todo trabajo digno debe tener para las personas trabajadoras.
El legislador explicó las reformas realizadas para fortalecer y proteger los derechos de las personas trabajadoras del hogar, jornaleros agrícolas, deportistas profesionales, así como el teletrabajo y tecnologías de la información y la comunicación, generar entornos laborales seguros libres de acoso, hostigamiento y discriminación, igualdad entre hombres y mujeres y en materia de libertad y justicia sindical.
El reto, dijo Baldenebro Arredondo, es que esos cambios establecidos en la ley realmente se vuelvan una realidad en la vida diaria de las y los trabajadores.
La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) expresó que existe una preocupación por fortalecer la reforma laboral de mayo de 2019, “porque nos damos cuenta de los topes que tiene y debe fluir el sistema de justicia laboral, por eso planteamos más iniciativas y para perfeccionar lo que no ha quedado tan bien”
Indicó que, aunque sobra mano de obra calificada, hay mucha discriminación de las empresas norteamericanas, que no contratan por razones de edad, género, estado civil y salud. Además, por los permisos de trabajo para migrantes hay un conflicto con los nacionales, porque se considera que no hay puestos suficientes. Añadió que no se da oportunidad de trabajo a extranjeros porque no se puede reglamentar en la medida que hay desempleo.
La diputada migrante Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC) propuso que la gente deportada y repatriada que adquirió habilidades en otro país, sea contratada; se pronunció por impulsar un programa de retorno voluntario.
Del PT, la diputada Margarita García García destacó la importancia de conocer las experiencias de otros países en materia laboral para aplicarlas en México. Indicó que hay profesionistas en muchas especialidades cuyos talentos no se aprovechan porque las empresas no pagan lo justo, pero tampoco se integran a los gobiernos porque “son de cuates y amigos”.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) indicó que no sirve tener las mejores leyes si no se llevan a la práctica. Indicó que con la reforma laboral de 20198 se avanzó, pero falta cumplirla, llevarla a la práctica y armonizarla para consolidar el nuevo sindicalismo.
Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, Abel Furlan, destacó la importancia de compartir las experiencias de ambos países porque la globalización no ha permitido entablar vínculos y relaciones que se podrían aprovechar en beneficio de los trabajadores.
Sostuvo que las empresas multinacionales tienen una estrategia en común global para llevar a cabo sus negocios, por lo que las y los trabajadores debemos unirnos para conocer el comportamiento empresarial en cada lugar, porque, aunque sea el mismo objetivo de obtener más rentabilidad en perjuicio de los trabajadores, tienen comportamientos distintos en función de las realidades de cada país.
“Existen asimetrías de comportamiento de las multinacionales de cómo tratan a los trabajadores y aprovechan las debilidades de los gobiernos y de los propios trabajadores para avanzar y someterlos a situaciones no deseadas”, afirmó.
--ooOoo--