“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2384
• El diputado Ricardo Monreal le dio la bienvenida y destacó su prestigio en la academia, ciencias y actividad pública
• La funcionaria solicitó el respaldo de la Cámara para tener más recursos sin afectar el presupuesto, y generar la Ley de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales
Ante las comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), compareció con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, expresó que hoy, de conformidad con el acuerdo suscrito por la Junta y aprobado por el Pleno, corresponde llevar a cabo la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Al dar la bienvenida a la funcionaria, añadió que “me da gusto, me enaltece y es un orgullo recibir a una gente tan prestigiada en la academia, en las ciencias y ahora en la actividad pública. Va a ser una buena comparecencia. Las y los diputados en el ejercicio democrático, cada uno ejercerá su derecho”.
Medio ambiente no tiene colores, no tiene preferencias políticas
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de tomar protesta de decir verdad a la titular de la Semarnat, destacó el trabajo de la funcionaria al frente de la dependencia, pues la labor no es nada sencilla. El medio ambiente no tiene colores, no tiene preferencias políticas; cuidar el planeta es deber de todos, es ético y moral y va a permitir proteger y preservar los recursos naturales a las generaciones presentes y futuras.
En la Comisión --dijo-- se coincide con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que la justicia social debe ir acompañada de una justicia ambiental, que el desarrollo económico y social debe ser posible sin dañar el medio ambiente, estableciendo como objetivos prioritarios la reducción de la contaminación, la mitigación del cambio climático y la protección de los ecosistemas naturales.
Se manifestó a favor de trabajar en equipo, en coordinación con todos los proyectos de economía circular y gestión integral de residuos, como el Parque de Economía Circular en Tula, Hidalgo, y la construcción de plantas recicladoras. Además, destacó la emisión del Plan Nacional Hídrico, el cual busca garantizar el derecho al agua de todas y todos.
Se han tenido avances, pero aún hay una deuda climática
A su vez, la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, afirmó que estos encuentros fortalecen la confianza pública y reflejan el compromiso con un gobierno abierto, cercano y responsable. Reconoció que se han logrado avances en materia de mitigación, adaptación y financiamiento climático, pero aún se mantiene una deuda climática que se debe atender con responsabilidad y planeación.
Consideró necesario mantener una visión de Estado que combine ciencia, compromiso social y responsabilidad fiscal. México --abundó-- enfrenta grandes desafíos, pero también tienen enormes oportunidades para consolidarse como un país líder en acción climática y sostenibilidad, por lo que el llamado es hacer del cambio climático una prioridad nacional que se traduzca en presupuesto, leyes y resultados.
Relató que desde la Comisión se propone fortalecer algunas líneas de acción inmediata como optimizar los recursos en el Presupuesto 2026 para garantizar resultados medibles, acelerar la electromovilidad y el transporte limpio, impulsar una economía circular real que transforme los residuos en energía, materiales y empleos verdes y cumplir la Agenda 2030 desde lo local con programas tangibles. “Estas acciones permitirán cumplir las metas de mitigación y adaptación al tiempo que promueven una transición justa y sostenible”.
Existen siete prioridades para 2030
Luego de rendir protesta de decir verdad, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, informó que tienen siete prioridades para el año 2030, entre los que está: sanear los ríos Lerma, Santiago, Atoyac y Tula; tecnificar el riego agrícola y ordenar las concesiones a través del Plan Nacional Hídrico, y reducir en un 35 por ciento los gases de efecto invernadero para cumplir con nuestra contribución determinada a nivel nacional e impulsar el desarrollo de biocombustibles mediante el Plan Nacional de Cambio Climático.
Además, transitar hacia una economía circular y basura cero con el establecimiento de dos polos de desarrollo de economía circular y 12 plantas recicladoras, así como llevar adelante la Ley de Economía Circular y la eliminación del 100 por ciento de plásticos en las playas, aunado a reforestar 200 mil hectáreas de bosques, 18 mil de manglares y conservar y proteger 153 millones de hectáreas (30 por ciento del territorio) al 2030, así como restaurar 50 sitios deteriorados en nuestro país, entre otros.
Adelantó que firmarán un Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares para reforestar 218 mil hectáreas y, con ello, ampliar los más de 138 millones de hectáreas de ecosistemas forestales, y se contará con un grupo interinstitucional para el manejo del fuego, para lo cual se han asignado recursos a 267 brigadas rurales
“Este año tuvimos un 30 por ciento menos de incendios que en el 2024. Se otorgaron 2.4 millones de hectáreas en certificaciones forestales, se aprobaron 354 aprovechamientos maderables para un volumen de 6 millones de metros cúbicos, incluyendo 190 constancias de aprovechamiento no maderables y 115 de plantaciones comerciales. Todo esto de la mano de las comunidades”, apuntó.
Informó que se benefició a más de 1,670 ejidos, principalmente mujeres, a través del manejo forestal comunitario. Así, se incorporó de manera participativa a más de 250 mil hectáreas en el sistema de pago por servicios ambientales, de los cuales 22 por ciento están en áreas naturales protegidas y 67 por ciento en territorios indígenas.
En materia de conservación de especies, se aseguraron más de 10 mil ejemplares de flora y fauna, se incorporaron 212 unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre, además de que se reforzó la protección de la vaquita marina y la totoaba en el Alto Golfo de California, con más de 300 recorridos de vigilancia y el retiro de 12 kilómetros de redes ilegales, además de la protección de casi 900 mil nidos de tortugas golfinas en Oaxaca y de muchas otras tortugas en las costas mexicanas.
Destacó que se actualizó la Estrategia Nacional de Cambio Climático que deberá incluir una nueva meta de mitigación alineada con el compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050, e iniciaron el programa y la política nacional de adaptación que va a incorporar por primera vez un componente de daños y pérdidas, además de temas transversales como la perspectiva de género y derechos humanos.
Lamentó que han sufrido recortes importantes entre 2024 y 2025, por lo que se debe complementar el presupuesto federal asignado al sector ambiental con los ingresos excedentes que generan a través de trámites, permisos, multas y condicionantes que definen.
Estos recursos ascienden este año a cinco mil ochocientos millones de pesos, monto adicional recaudado directamente desde el sector ambiental. “Podemos tener más recursos sin afectar el presupuesto federal, pero ahí necesitamos el apoyo de todos ustedes para lograrlo”, mencionó.
Dijo que buscarán el respaldo de la Cámara de Diputados para generar la Ley de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales que proviene de un mandato constitucional, así como plantear reformas integrales a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; “es una ley que fue aprobada en 1996 y que por décadas solo ha tenido modificaciones marginales. Creo que merece una puesta al día”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de octubre de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena
Mensaje de bienvenida durante la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Hoy, de conformidad con el acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política y aprobado por el Pleno, corresponde llevar a cabo la comparecencia de la Secretaria de Medio Ambiente. Bienvenida secretaria a la Cámara de Diputados.
Y me da mucho gusto, me enaltece, es un orgullo recibir a una gente tan prestigiada en la academia, en las ciencias y ahora en la actividad pública. Va a ser una buena comparecencia de esta Comisión que preside Ale junto con su mesa directiva y la dejo con ellos.
Aquí están los diputados que seguramente en el ejercicio democrático cada uno va a ejercer su derecho. Enhorabuena y felicidades secretaria, bienvenida.
--ooOoo--