“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2774
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones cinco iniciativas y una minuta, así como reportes de las secretarías de Gobernación (Segob), Bienestar y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Minuta
Se remitió a la Comisión de Gobernación y Población la minuta que declara el 21 de marzo de cada año “Día Nacional de la Orquídea”, con el objetivo de incentivar la difusión del conocimiento de las diversas especies de orquídeas existentes en México como productos forestales no maderables de importancia comercial y para su manejo sustentable y conservación.
Además, promover el estudio e investigaciones biológicas y ecológicas que pudieran impactar en el manejo y propagación sustentable de estas especies, considerando que al menos 188 especies de ellas están en la categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Iniciativas
Del Congreso de Chihuahua se conoció iniciativa que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, referente a la sanción del acoso laboral y sexual, abuso y hostigamiento sexual por parte de un servidor público. Se envió a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se turnaron cinco iniciativas de senadoras y senadores. La primera, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por el senador Juan Antonio Martín del Campo (PAN), en materia de estímulos fiscales para productores artesanales de vino y cerveza.
Otra, modifica la Ley del Impuesto Sobre la Renta, impulsada por el senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, para que los patrones no efectúen la retención del ISR a los trabajadores cuyos ingresos mensuales no superen el equivalente al salario promedio mensual registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en el ejercicio inmediato anterior, conforme a lo publicado por dicho Instituto.
Una más, reforma la Ley General de Salud, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, presentada por el senador Enrique Vargas del Villar (PAN), relativa a establecer el fondo de rehabilitación postmastectomía, con el propósito de financiar programas y servicios relacionados con la atención integral del cáncer mamario.
También se conoció la iniciativa que adiciona la fracción VIII al artículo 103 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, impulsada por la senadora Michel González Márquez (PAN), sobre deducciones fiscales de los pagos por servicios de enseñanza en instituciones educativas privadas que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial, correspondientes a los tipos de educación básica, media superior y superior.
La quinta iniciativa adiciona un párrafo tercero al artículo 185 de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora Jasmine María Bugarín (PVEM), en materia de exención de pago de derechos de registro y ejercicio profesional a graduados de alto rendimiento.
De la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) y del diputado Ángel Rodríguez Barroso (PAN), se dio trámite a sus solicitudes para retirar iniciativa y proposición que habían presentado, respectivamente.
Se recibieron dos oficios de la Cámara de Senadores, con los que devuelve minutas para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional. El primero desecha el proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 27 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género.
La segunda, desecha el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Se canalizó a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Además, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se turnó proposición que exhorta a la Cámara de Diputados, a fin de que considere una reasignación en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, con el propósito de incrementar el gasto destinado al Ramo D, Agricultura y Desarrollo Rural, presentada por las senadoras Olga Patricia Sosa Ruiz (Morena), Ivideliza Reyes Hernández (PAN) y Paloma Sánchez Ramos (PRI), y por el senador Miguel Márquez Márquez (PAN).
Comunicaciones
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio cuenta del reporte bimestral septiembre-octubre de 2025 concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
La misma dependencia remitió el primer informe semestral de actividades 2025 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Fue turnado a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Bienestar.
De la Secretaría de Bienestar se recibió informe que contiene la planeación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, correspondiente al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025. Se canalizó a la Comisión de Bienestar.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente al mes de octubre de 2025, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de octubre de 2024. Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo llegar el Pronunciamiento sobre el deber del Estado de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia. Será atendido por las comisiones de Derechos Humanos y de Igualdad de Género.
--ooOoo--