GPPT A FAVOR DE EXPEDIR LA LEY GENERAL PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LOS DELITOS, EN MATERIA DE EXTORSIÓN


 GPPT A FAVOR DE EXPEDIR LA LEY GENERAL PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LOS DELITOS, EN MATERIA DE EXTORSIÓN

 

• Junto con el robo y el fraude, este es uno de los delitos que más afecta el tejido social; la falta de medidas coercitivas suficientes, han permitido que haya aumentado su incidencia: dip. Ricardo Mejía

• Tema de la extorsión es reconocido como prioridad nacional; es el ilícito de mayor crecimiento en México y su evolución no ha sido acompañada por una actualización legislativa: dip. Lilia Aguilar

• Durante años, la extorsión fue tolerada por la indiferencia de las autoridades; con este dictamen el Estado recupera la rectoría frente a uno de los crímenes más dolorosos: dip. Diana Karina Barreras

 

En el marco de la reunión de la comisión de Justicia, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, avaló el dictamen de la iniciativa, por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos, en Materia de Extorsión, toda vez que es indispensable contar con un marco jurídico más sólido para enfrentar uno de los delitos con mayor crecimiento e incidencia en nuestro país.

Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) subrayó que, junto con el robo y el fraude, la extorsión es uno de los delitos que más afecta el tejido social, aunado a lo anterior, derivado de la falta de medidas coercitivas suficientes, se le ha permitido aumentar su incidencia. 


Mejía Berdeja planteó que la tentativa también debe ser sancionada, ya que la reprochabilidad de una conducta delictiva, debe ir desde la intención, independientemente de que se haya concretado o no, porque ya hay una afectación; también resaltó que se colocara este delito como uno que afecta la seguridad pública y el tejido social y no nada más se constriña a la esfera privada, porque va generando un clima social que favorece las conductas delictivas.

Por su parte, la congresista del GPPT, Lilia Aguilar Gil, puntualizó que el tema de extorsión es reconocido como prioridad nacional ya que, reiteró, es el ilícito de mayor crecimiento en México y su evolución no ha sido acompañada por una actualización legislativa.


Aguilar Gil destacó su homologación en todo el país, derivado de las diferencias sustanciales en las legislaciones estatales. Aclaró que la nueva norma no reducirá las penas, toda vez que se contemplarán 34 agravantes que pueden incrementar las sanciones hasta en un 100 por ciento; asimismo, resaltó que la ley excluye beneficios de libertad anticipada y equipara la extorsión con los delitos graves, garantizando mayor eficacia en la persecución penal.

También enfatizó los avances en materia de tecnología e inteligencia digital, lo que permitirá al Estado ordenar a las compañías telefónicas el bloqueo inmediato de líneas relacionadas a la extorsión, una medida inédita en el país, además de crear una Estrategia Nacional contra la Extorsión y un Centro de Atención a Denuncias, lo que fortalecerá la coordinación institucional y la protección a las víctimas, resguardando sus datos personales.

En su oportunidad, la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras Samaniego, indicó que, durante años, la extorsión fue tolerada por la indiferencia, la fragmentación y la falta de coordinación entre las autoridades, sin embargo, con el dictamen presentado, el Estado mexicano recupera la rectoría, frente a uno de los crímenes más dolorosos y cobardes.


Barreras Samaniego aseguró que esta ley protegerá al pequeño comerciante, que cada mañana abre su negocio, al transportista, al agricultor, a las familias que durante años sintieron miedo; con esta importante legislación, dijo, el Estado se pone del lado de la gente, debido a que no solamente será un instrumento jurídico, sino un acto de justicia social.

“Hoy decidimos con claridad, en México será la extorsión castigada con todo el peso de la ley. Ya no habrá refugios legales ni complicidades administrativas. La cuarta transformación ha decidido enfrentar la delincuencia no sólo en discursos, sino en resultados”, finalizó.

 

--o00o--