LA 4T SE HA CARACTERIZADO SIEMPRE POR LA JUSTICIA Y SE HA LEGISLADO EN FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES: DOLORES PADIERNA


LA 4T SE HA CARACTERIZADO SIEMPRE POR LA JUSTICIA Y SE HA LEGISLADO EN FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES: DOLORES PADIERNA

 

· La diputada federal hizo un reconocimiento a la “enorme labor magisterial" y resaltó su papel fundamental a lo largo de décadas en la educación de millones de niños y jóvenes en México.

· La 4T busca revertir daños de las reformas hechas en administraciones anteriores; pero “tenemos que hacerlo de una manera responsable, hacerlo de una manera progresiva”, subrayó.

 

Legisladoras de Morena, encabezadas por la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, señalaron que la Cuarta Transformación se ha caracterizado por la justicia y el trabajo en favor de los derechos laborales. “La Cuarta Transformación se ha caracterizado siempre por la justicia y hemos, en estos siete años que llevamos, legislado en favor de las y los trabajadores”, indicó la diputada federal. 

Tras las movilizaciones que han realizado los trabajadores de la educación, Padierna Luna hizo un reconocimiento a la “enorme labor magisterial", y resaltó su papel fundamental a lo largo de décadas, en la educación de millones de niños, adolescentes y jóvenes en México. 

Refirió que la Cuarta Transformación ha legislado en favor de los trabajadores, esto, en el marco de la solicitud de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para derogar la Ley del ISSSTE decretada en el gobierno del expresidente Felipe Calderón. En ese sentido, recordó que se privatizaron las pensiones de los maestros y trabajadores al servicio del Estado, y derogó atribuciones sustantivas del FOVISSSTE. 

Al respecto, afirmó que la actual administración busca revertir esos daños a la clase trabajadora. Sin embargo, “nosotros tenemos que hacerlo de una manera responsable, hacerlo de una manera progresiva porque eso tiene efectos, repercusiones económicas muy grandes, pero también hay que decirlo, del 2007 a la fecha, ya recorrieron muchos años. Y el dinero que está hoy en los bancos es de las cuentas individualizadas de los trabajadores”, sostuvo. 

En ese tenor, Padierna Luna dejó claro que nadie puede disponer de ese dinero. “Al derogarse la ley del 2007, implicaría que ese dinero que ahorraron los trabajadores se traiga a la Federación. Ya no es posible porque es propiedad privada de las y los trabajadores. Se tendría que hacer en forma escalonada evitando cualquier daño al erario público o a las y los trabajadores”, indicó. 

Destacó que, en la administración de López Obrador, se reinstaló a mil 200 trabajadores, que fueron despedidos por el expresidente Enrique Peña Nieto “por la represión que sufrieron, por luchar en contra de la reforma, de la mal llamada reforma educativa de 2013”. 

También dijo, se ha hecho un proceso de revalorización del magisterio a través de estímulos económicos y de currículum para el magisterio nacional. Se creó también la decisión de incrementar los salarios para que sean el salario promedio de los trabajadores al Seguro Social y se han venido incrementando año con año. 

Refirió que el último incremento que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum el 15 de mayo del 10% en este año 2025 para el magisterio, coloca el salario de las y los maestros por encima del promedio de los trabajadores afiliados al Seguro Social. Además, se han invertido cantidades muy grandes en la Escuela es Nuestra y en todo el sistema de becas que reciben millones de educandos en nuestro país. 

La diputada Dolores Padierna recordó que la Ley de ingresos 2025 propone que las pensiones de todos los trabajadores al servicio del Estado sean a partir de 2025, equivalentes al 100% del salario de los trabajadores. “¿Cómo era antes de este año? Era mediante un decreto que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo.

 

-0o0-