24 MILLONES HAN PERDIDO EL ACCESO A LA SALUD DESDE 2018 Y LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HA PROFUNDIZADO LA CRISIS. DURANTE SU PRIMER AÑO, EL SECTOR SALUD SUFRIÓ UN RECORTE DE 113 MIL MILLONES. NO HAY NADA QUE FESTEJAR EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO


24 millones han perdido el acceso a la salud desde 2018 y la presidenta Claudia Sheinbaum ha profundizado la crisis. Durante su primer año, el sector salud sufrió un recorte de 113 mil millones. No hay nada que festejar en el Primer Informe de Gobierno.

Además, continúan aplicándose políticas muy cuestionables del expresidente López Obrador, como la contratación de “médicos cubanos” y la “megafarmacia”: Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
2 de septiembre de 2025. 

En el Partido Acción Nacional (PAN), rechazamos el discurso triunfalista de la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno, que contrasta con la realidad catastrófica que enfrentan los mexicanos en el sector salud. Lejos de avanzar hacia un sistema de salud de calidad, su administración ha profundizado la crisis heredada del ex presidente López Obrador, con decisiones que han causado un daño irreparable a la población. 

24 millones han perdido el acceso a la salud desde 2018, de acuerdo con las cifras oficiales de medición de la pobreza que presentó el INEGI; la falta de medicamentos se ha recrudecido, incluso, se documentaron sobreprecios por 15 millones de pesos que llevaran a cancelar la compra consolidada de 2025 y 2026, lo que profundizó el desabasto en todo el país.

Además, continúan aplicándose políticas muy cuestionables de la administración anterior, como la contratación de “médicos cubanos”, a pesar de sus nulos resultados y de las advertencias de la comunidad internacional, señalando que estos convenios son equiparables a un esquema de trabajo forzoso que solamente beneficia el régimen cubano.

A continuación, exponemos los principales fallos:

1. Retrocesos en el acceso a la salud en los gobiernos de Morena:

•    Según el INEGI, 24 millones de mexicanos han perdido acceso a la salud desde 2018, equivalente a 11 mil personas por día durante el gobierno de Morena. La promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca quedó en el olvido.  

•    La desaparición del Seguro Popular, que afiliaba a 51 millones de personas, y su reemplazo por el IMSS-Bienestar, que apenas cubre a 4.6 millones, ha dejado al 34% de la población sin acceso a servicios de salud, un retroceso brutal desde el 16% en 2018.  

•    Decisiones desastrosas como la eliminación del INSABI, el Fondo contra Gastos Catastróficos, el desmantelamiento de hospitales regionales, la reducción de financiamiento a los Institutos Nacionales de Salud y el recorte de 113 mil millones de pesos al presupuesto de salud en 2025 han agravado la crisis, cancelando cirugías y dejando sin medicamentos a pacientes con diabetes y cáncer.  

2. Menos recursos para el sistema de salud en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

•    El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 refleja un recorte de 113 mil millones de pesos al sector salud, equivalente a una reducción del 11%, dejando el gasto en salud en apenas 2.4-2.5% del PIB, el peor arranque de sexenio en la materia.  

•    Los recortes incluyen: 34 mil millones a la Secretaría de Salud, 60 mil millones al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud en los estados, y 67 mil millones a las Aportaciones de Seguridad Social. Programas clave como Atención a la Salud (-20 mil millones), Vacunación (-10 mil millones) y Formación de Recursos Humanos (-1,300 millones) han sido severamente afectados.

•    Los Institutos Nacionales de Salud enfrentan recortes significativos: 340 millones al Instituto Nacional de Cancerología, 245 millones al de Cardiología, 273 millones al de Pediatría, entre otros.  

•    El subejercicio es alarmante: en el primer semestre de 2025, el gasto en salud solo alcanzó el 32% de lo programado, cuando debería estar cerca del 42%. El Programa de Vacunación apenas ejecutó el 0.2% de su presupuesto, con coberturas vacunales por debajo del 70%, lejos del 95% recomendado. Programas esenciales como Fortalecimiento de Servicios Estatales e Inversión en Infraestructura no han gastado un solo peso.  

3. Abusos a profesionales de la salud y preferencia por “médicos cubanos” 

•    La transición al IMSS-Bienestar ha precarizado a miles de trabajadores de la salud, con despidos, recontrataciones a salarios más bajos y sin reconocimiento de antigüedad. Mientras, el gobierno destina 300 millones de pesos a hospedaje, alimentación y transporte para médicos cubanos, cuya contratación carece de transparencia y no garantiza competencias certificadas.  

•    Más de 5,000 médicos cubanos operan en México bajo acuerdos opacos que benefician al régimen cubano, desplazando a médicos mexicanos capacitados. Esto viola los derechos de los profesionales nacionales y pone en riesgo la calidad de la atención. Exigimos transparentar los contratos, funciones, salarios y condiciones de estos médicos, así como cesar su contratación por motivos ideológicos.

4. Intensificación del desabasto de medicamentos

•    La cancelación de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 por irregularidades y posibles actos de corrupción en BIRMEX, incluyendo sobreprecios por 15 mil millones de pesos, ha agravado el desabasto. La falta de una investigación de mercado y de precios de referencia en la licitación refleja negligencia y opacidad.  

•    Organizaciones como Nariz Roja han denunciado la falta de medicamentos oncológicos, desmintiendo el supuesto 90% de abasto reportado por la presidenta. Pacientes con cáncer y otras enfermedades graves enfrentan carencias críticas.  

•    En otra terrible decisión, la presidenta Sheinbaum ha dado continuidad a la "megafarmacia", que ha sido un mega fracaso y nos costará 15 mil millones. Se ha dado a conocer que Birmex ocultará 5 años la información de infraestructura, costos, operación y hasta la factibilidad de la obra. La mega farmacia es solo propaganda y un espacio para la corrupción, para simular que atienden la grave crisis de escasez de medicamentos, mientras llenan sus bolsillos con el dinero de la salud.

•    Además, abrirán 15 mil Farmacias del Bienestar, otro fracaso, ya que contempla usar las Tiendas del Bienestar para almacenamiento, donde no se garantizan las condiciones de seguridad y caducidad. Incluso, operarán afuera de los centros de salud del IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, instituciones que ya tienen almacenes y farmacias que operan en mejores condiciones. Posiblemente, sacarán los medicamentos de los almacenes actuales y los mandarán a las Farmacias del Bienestar para simular resultados. Lo mismo hicieron con la "megafarmacia" y la consecuencia fue una mayor complejidad operativa que originó desabasto para los pacientes.

5. Eliminación de programas sociales para 2026:

•    El gobierno federal presentó al Congreso la Estructura Programática para el Presupuesto 2026, la cual plantea múltiples riesgos, particularmente en el sector salud. La Secretaría de Salud reducirá sus programas de 27 a 16, eliminando 11. Bajo los gobiernos de Morena, la política de “austeridad” ha debilitado sistemáticamente los servicios públicos, y esta reestructuración genera serias preocupaciones para la prestación de servicios de salud y el control de enfermedades.
•    Destaca que el programa “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, priorizando la operación electoral de Morena, sacrificando miles de millones de pesos del sector salud; 5 mil millones  de pesos se invertirán en este programa solamente en 2025, quitándole al menos 2 mil millones a la Secretaría de Salud y el resto al IMSS y al ISSSTE. Esto es alarmante, ya que los profesionales de la salud del programa denuncian la falta de pago, su registro como “voluntarios” sin contrato y la carencia de equipos para atender en los domicilios. Nada de esto se resolverá si el programa continúa operando con una lógica electoral.

•    Se establecerá un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, mediante el cual, se advierte que quedará eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS.

•    De esta forma, el gobierno concentrará la atención de todas las enfermedades, ya sean crónicas, transmisibles, no transmisibles, de transmisión sexual o para cualquier población. Así, esta estrategia unificada busca generar ahorros, pero ignora las particularidades de cada paciente y sus necesidades específicas de tratamiento.

En conclusión, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha profundizado la crisis de salud heredada del expresidente López Obrador, con recortes presupuestales, subejercicios, desabasto de medicamentos, precarización laboral y decisiones ideológicas como la contratación de médicos cubanos. 

Desde el PAN, exigimos:  Restablecer el presupuesto de salud y garantizar su ejecución transparente; finalizar la contratación de médicos cubanos y priorizar a profesionales mexicanos; transparentar los procesos de compra de medicamentos y sancionar la corrupción en BIRMEX, y revertir la eliminación de programas del sector salud y priorizar la atención específica a enfermedades críticas. No permitiremos que la salud de los mexicanos siga siendo sacrificada por políticas fallidas e intereses políticos. ¡Exigimos un sistema de salud digno para todos!