40 HORAS, PRIORIDAD PARA MOVIMIENTO CIUDADANO
“Es muy lamentable la decisión de la presidenta de mandar hasta 2026 la iniciativa de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Esta debería ser una prioridad porque esta reforma verdaderamente beneficia a las y los mexicanos, y encima tener que esperar al 2026 con la gradualidad en su aplicación, el beneficio será hasta el 2030 o 2031 y eso es injusto”.
Así lo aseguró la Coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, quien dijo además que de por sí ha sido un año complicado para México con reformas que en nada benefician a las y los mexicanos, como la judicial, la de amparo, y varias más, por lo que la reducción de la jornada laboral debe ser un regalo para las personas trabajadoras, uno que les permita convivir con sus familias y dedicar su tiempo a lo que cada persona prefiera.
“Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa desde 2016, pero más allá de quien la presentó primero, hoy existe la posibilidad de que pueda ser aprobada. Sí hubiera voluntad política, se le podría dar un regalo a México y a las y los mexicanos este diciembre porque solo han recibido aumento de impuestos. Invitó a los partidos que forman parte de las Cámaras para que trabajemos en esta iniciativa. Para eso nos pagan”, explicó Ortega Pacheco.
Propone Movimiento Ciudadano exentar aguinaldo del ISR
Con el objetivo de que las personas trabajadoras reciban íntegramente su aguinaldo, la Bancada Naranja coordinada por Ivonne Ortega Pacheco, presentará una propuesta que busca exentar a esta prestación social, reconociendo el carácter social del aguinaldo ya que se trata de una ingreso extraordinario que normalmente contribuye a mejorar la capacidad de consumo de millones de hogares en una época del año donde los gastos aumentan significativamente.
Actualmente, se impone una carga tributaria a esta gratificación que establece que el aguinaldo está exento del pago de este impuesto solo hasta un equivalente a 30 días, por lo que, cualquier cantidad que exceda este límite es sujeta al descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), disminuyendo el poder adquisitivo real de esta prestación.
La iniciativa señala que para muchas personas la retención del impuesto sobre la renta reduce de manera considerable la cantidad que finalmente reciben, afectando su capacidad para cubrir necesidades, liquidar deudas acumuladas durante el año o solventar gastos extraordinarios propios de la temporada. Esta situación genera una percepción de inequidad, pues un derecho concebido para fortalecer la estabilidad financiera termina mermado por obligaciones fiscales que no necesariamente consideran la función específica de esta prestación.
Cabe recordar que el aumento del aguinaldo para que el mínimo sea de 30 días y no de 15 como desde 1975 está estipulado en la Ley Federal del Trabajo, el Senado mantiene en la congeladora desde febrero de 2024 un dictamen que fue aprobado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la que participó la representante de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, pero que nunca logró ser aprobado en el pleno.
100 por ciento de deducibilidad para vehículos no motorizados
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco presentará iniciativa que busca que los vehículos no motorizados que se desplacen a través de propulsión humana o eléctrica como lo son las bicicletas, bicicletas eléctricas, patines, patinetas, triciclos, triciclos eléctricos, sean deducibles al 100% del monto de su adquisición.
La iniciativa de ley señala que es una forma de incentivar a las personas a optar por transporte de vehículos no motorizados coadyuvando a crear modelos de movilidad sustentable y mitigando el cambio climático.
Y es que, en los últimos años el uso de vehículos no motorizados ha ido en crecimiento, por ejemplo, en 2020 el Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que el 20% de los hogares utilizan como medio de transporte la bicicleta; tan solo en la Ciudad México se ha llevado a cabo un esfuerzo por fomentar la movilidad sustentable con el apoyo de ECOBICI, un sistema de bicicletas compartidas en la capital del país donde se han registrado 321 mil personas usuarias, 480 estaciones y 6 mil 500 bicicletas con una cobertura de 38 kilómetros, dando como resultado 30 mil viajes diario.
Cabe señalar que en el caso de vehículos asistidos por motor de baja velocidad, serán considerados para este beneficio fiscal aquellos que no alcancen velocidades mayores a 25 kilómetros por hora.