APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LA DIP. OLGA HERRERA QUE INCORPORA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS


APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LA DIP. OLGA HERRERA QUE INCORPORA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS

 

• Esta reforma representa un avance significativo para erradicar las desventajas históricas que han enfrentado las mujeres, derivadas de pactos patriarcales y creencias, aseveró

• Se busca asegurar que, en las cooperativas, que son el motor de desarrollo económico y social, se promueva una participación equitativa y libre de discriminación, dijo

 

Durante la reunión de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, se discutió y aprobó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, con el objetivo de incorporar de manera efectiva la perspectiva de género, promovida por la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Olga Herrera Natividad.

 

Al hacer uso de la palabra, la legisladora del GPPT señaló que esta reforma representa un avance significativo para erradicar las desventajas históricas que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia, derivado de prácticas patriarcales, creencias y legislaciones, aparentemente neutrales, que les han impactado desproporcionadamente debido a los roles de género asignados.

 

Destacó que, con esta modificación, se busca asegurar que, en las cooperativas, que son el motor de desarrollo económico y social de nuestro país, se promueva una participación equitativa y libre de discriminación, ya que al integrar la perspectiva de género en la composición de órganos de decisión y al establecer mecanismos que sancionen la violencia de género, se sentarán las bases para construir organizaciones más justas e inclusivas.

 

Reiteró que esta iniciativa es un paso trascendental para el sector cooperativista, debido a que responde a un mandato constitucional y a una legítima exigencia social: la promoción de la igualdad sustantiva, que implica transformar las condiciones que limitan a las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a oportunidades en condiciones de igualdad.

 

“Desde el Partido del Trabajo, les agradezco a mis compañeras y compañeros diputados que integran esta comisión y les exhorto a seguir trabajando por sociedades cooperativas más justas, equitativas e inclusivas, donde la igualdad de todas las personas, especialmente de las mujeres, se haga costumbre”, concluyó su participación.

 

--o00o--