AVANZA EN COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DICTAMEN EN MATERIA DE PERMITIR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO SOCIOEMOCIONAL A CUALQUIER ESTABLECIMIENTO PÚBLICO O PRIVADO
La iniciativa propone reformar la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación.
La Comisión de Derechos Humanos que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna aprobó el dictamen en sentido positivo (por 18 votos a favor, 0 votos en contra, y 0 abstenciones), la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación, en materia de permitir el acceso de animales de compañía de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado.
La propuesta suscrita por el diputado Armando Corona Arvizu, del Grupo Parlamentario de Morena, propone tipificar como un acto de discriminación, la negativa de acceso, permanencia o servicio, a personas que necesiten estar acompañadas de un animal de apoyo socioemocional o asistencia psicológica, ya sea en establecimientos públicos o privados.
El objetivo de esta iniciativa, es proteger los derechos de las personas con alguna condición psicoemocional y que sea, además, una recomendación médica en la cual se requiera el acompañamiento de animales de apoyo para su vida diaria. Éste, se expresó, “es un derecho humano”, por lo que es importante acabar con las barreras y cualquier acto de violación a los principios de igualdad y no discriminación.
Se explicó que la propuesta, incluye las opiniones que enviaron puntualmente cada una de las diputadas y diputados integrantes de la comisión. En dicho análisis, se tomaron en cuenta y se incluyeron para el dictamen en positivo, de la propuesta del diputado Armando Corona Arvizu.
“La comisión considera que esta reforma es constitucionalmente válida y jurídicamente obligatoria, ya que refuerza cada uno de los parámetros y de cada una de las proporciones que se ejercen en el derecho de los ciudadanos mexicanos”, expuso el asesor de la Comisión de Derechos Humanos, Silvestre Arizmendi.
De igual forma, esta reforma “se pone a la vanguardia junto a otros países que ya han aprobado reformas similares a ésta que se está proponiendo y que, desde luego, cuenta con cada uno de las leyes legales que se ajusta a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, indicó.
-0o0-