AVANZA EN COMISIÓN EL PEF 2025; SE PREVÉ SU DISCUSIÓN EN EL PLENO ESTE MIÉRCOLES
- Diputadas y diputados de Morena destacaron que presupuesto refleja el humanismo mexicano; que atiende todas las áreas prioritarias para los mexicanos
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos, aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025, que comenzará a discutirse en el Pleno de la Cámara de Diputados el día miércoles 11 de diciembre.
En ese marco, Gómez Pozos refirió que el análisis y la elaboración del dictamen de proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, es el resultado de la participación de las presidentas y presidentes de las 40 comisiones que realizaron un trabajo minucioso sobre temas presupuestales relacionados con su competencia.
Agregó que este proyecto de presupuesto también considera la declaratoria de zonas de atención prioritaria y la estimación del monto de recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del Gobierno Federal en materia de vivienda y de suelo para el Ejercicio Fiscal 2025.
Tras fijar el posicionamiento de la bancada de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer, señaló que el PPEF 2025, es un presupuesto que refleja el humanismo mexicano; que atiende todas las áreas prioritarias para los mexicanos y las mexicanas: salud, educación, el medio ambiente, la seguridad, la atención de mujeres, niñas y adolescentes, los adultos mayores, jóvenes y el campo.
Dejó claro que “los presupuestos de la Cuarta Transformación que hemos venido aprobando desde que iniciamos el cambio y la transformación en nuestro país, reflejan la realidad. No tenemos que maquillar cifras ni tenemos que ponerle un número para después llevarlo a otro porque nuestra prioridad son los mexicanos, las mexicanas, el pueblo”.
Al respecto, refirió que sí hubo reasignación de las áreas prioritarias. Se propone adecuaciones en el presupuesto de las universidades, mismo que asciende a un monto total de 14 mil 984 millones de pesos, fortaleciendo a la Universidad Pedagógica Nacional, a la Universidad Autónoma Metropolitana, a la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, al Instituto Politécnico Nacional, al Colegio de México, al Centro de Enseñanza Técnica Industrial, a la Universidad Autónoma Agraria, Universidad Abierta y a Distancia de México, y también fortaleciendo a los presupuestos de las universidades públicas y estatales.
Otro de los temas que se contempla, es el fortalecimiento de la cultura. "Algo prioritario de este gobierno es la educación y la cultura. Hay una reasignación, hay un incremento al ramo 48 de 3 mil millones de pesos, y esto habla de la importancia de la educación y de la cultura", comentó.
Álvarez Nemer también señaló que para el campo, se prevé una reasignación de 898 millones de pesos, "que son muy importantes para los programas donde se van a poder ayudar a las campesinas, a los campesinos, al campo en general".
Así lo relativo a SEDENA, se tiene una ampliación de 6 mil 292 millones de pesos a la Defensa Nacional, a la seguridad pública, "y esto también obedece al tema prioritario para las mexicanas y los mexicanos, que es la seguridad".
La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano, secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que el Presupuesto de Egresos 2025 es un compromiso con el bienestar de las y los mexicanos. Subrayó su enfoque en justicia social, transparencia y eliminación de prácticas corruptas.
Por su parte, la diputada Antares Vázquez Alatorre desmintió las críticas de la oposición al Presupuesto 2025, aclarando que no hay recortes en salud, educación ni programas sociales, sino reasignaciones para mayor transparencia y beneficio directo. Destacó que estados gobernados por la oposición, como Guanajuato y Jalisco, recibirán incrementos significativos. Subrayó que el pueblo ya no se deja engañar por mentiras y respalda a Morena, como lo demuestran las urnas.
De igual manera, el diputado Óscar Iván Brito Zapata defendió el Presupuesto 2025, destacando que prioriza el bienestar social con recursos para salud, adultos mayores, discapacitados y sectores productivos. Rechazó las críticas de la oposición, subrayando que proyectos como el Tren Maya impulsan el desarrollo del sureste y profundizan la transformación en beneficio de todos los mexicanos.
La diputada Flor de María Esponda Torres destacó su enfoque en estabilidad económica, bienestar y salud. Aclaró que no hay recortes en áreas clave, sino reasignaciones estratégicas. Resaltó que el gobierno de Morena ha reducido la deuda externa y sacado a millones de mexicanos de la pobreza. Anunció la apertura de Farmacias del Bienestar en Chiapas y reafirmó el apoyo de Morena al presupuesto.
Finalmente, el presupuesto incluye asignaciones importantes como 450 mil millones de pesos para la pensión de adultos mayores, más de 30 mil millones para "Sembrando Vida", y apoyos para niñas y niños, mujeres, educación, salud y desarrollo regional, incluyendo Jalisco. Resaltó que este presupuesto prioriza sectores clave sin endeudamiento, cerrando brechas de desigualdad y fortaleciendo la estabilidad económica, en beneficio del pueblo.
-ooOoo-