AVANZA EN COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE VIVIENDA DICTAMEN EN MATERIA DE VIVIENDA ADECUADA


AVANZA EN COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE VIVIENDA DICTAMEN EN MATERIA DE VIVIENDA ADECUADA
 
•    Las comisiones dictaminadoras, consideraron viable la propuesta de la diputada de Morena, Rosario Orozco, para incluir la definición de “vivienda adecuada” en la Ley de INFONAVIT y de la Ley del ISSSTE.


•    La diputada Magdalena Rosales, señaló que la vivienda es un derecho humano y se debe ir tomando fineza en lo que corresponde a este tipo de conceptos.



Las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda, presididas por el diputado Arturo Olivares Cerda, y la diputada Maribel Martínez Ruiz respectivamente, aprobaron por mayoría de votos, (17 votos a favor y una abstención de la Comisión de Seguridad Social y 22 votos a favor de la Comisión de Vivienda), el dictamen que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de vivienda adecuada.
 
Al respecto, la diputada presidenta de la Comisión de Vivienda, refirió que la iniciativa de la legisladora federal María del Rosario Orozco Caballero, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, tiene por objeto armonizar las leyes secundarias con la reforma constitucional en materia de bienestar que fue publicada el 2 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
 
Manifestó que las comisiones dictaminadoras, “consideran viable la propuesta de la iniciante para incluir la definición de “vivienda adecuada” en diversos preceptos legales de la Ley de INFONAVIT y de la Ley del ISSSTE”.
 
En ese tenor, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, integrante de la bancada de Morena, se pronunció a favor del dictamen. Mencionó la importancia de comprender que algunos conceptos estipulados en la ley, tienen un grado de abstracción, por lo que utilizar el concepto “vivienda adecuada” en la normativa, “es un avance” en materia de armonización.
 
En ese sentido, afirmó que hay otros elementos que se pueden ir agregando en las leyes secundarias, puesto que en este momento se considera a la vivienda como un derecho humano y no como un producto que se vende y se compra dependiendo de los recursos de las personas.  
 
“Yo creo que con las leyes que ahora existen y con la comprensión de prosperidad, en cuanto a la vivienda, pues ya se ha dicho calidad, seguridad, servicios básicos, ubicación, en las leyes secundarias; sin duda hay que avanzar en definiciones en cuanto que es adecuada y esto tiene que ver en la zona, en la región, en el tiempo en que lo estemos ubicando”, sostuvo.
 
La diputada ejemplificó, que hay estándares internacionales que se consideran una vivienda digna o una vivienda adecuada, dependiendo del número de habitantes de un hogar y/o de quienes la van a habitar.  Rosales Cruz indicó que hay iniciativas o hay leyes como en Europa, en donde consideran que las viviendas adecuadas deben de ser de 55 metros cuadrados por familia, pero “en nuestro país hay una gama de hogares con un número diferente de habitantes”. 
 
Reitero que la vivienda es un derecho humano y esta parte de ir tomando fineza en lo que corresponde a este tipo de conceptos, “pues debemos seguir trabajando. Entonces, creo que hay cosas que hay que seguir ampliando y seguir estudiando con respecto a la realidad mexicana”, sostuvo.
 
La propuesta en materia de vivienda adecuada, señala la necesidad de pasar de un vocablo abstracto, y sujeto a interpretaciones subjetivas, a una terminología que permita definir con mayor precisión, cuáles son los elementos mínimos con los que debe cumplir una vivienda adecuada. 
 
La iniciativa se dio turno a la Mesa Directiva para los efectos legislativos correspondientes.
 
 
-0o0-