CLAUDIA RIVERA SUBRAYA COMPROMISO SOCIAL Y FISCAL EN RESPALDO A LEY DE INGRESOS 2026


CLAUDIA RIVERA SUBRAYA COMPROMISO SOCIAL Y FISCAL EN RESPALDO A LEY DE INGRESOS 2026


•    Lamenta que la oposición reconozca logros en combate fiscal, pero vote en contra por consigna política


La diputada Claudia Rivera Vivanco, del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su respaldo al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, al considerarlo una herramienta clave para mantener la estabilidad de las finanzas públicas y garantizar que la política fiscal siga orientada al bienestar colectivo y no de privilegios para unos cuantos. 

Durante la segunda reunión extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, subrayó que la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum responde a una visión integral de Estado, basada en austeridad, disciplina financiera y justicia social, principios que han guiado el rumbo económico de la Cuarta Transformación.

La morenista lamentó que, aunque la oposición reconozca la mano firme de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate a la evasión fiscal, termine actuando por consigna al votar en contra del dictamen. 

En este contexto, resaltó con particular énfasis una medida histórica incluida en el dictamen: la aplicación de la tasa cero de IVA a productos de higiene íntima femenina, como calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como desechables. 

Esta decisión amplía y complementa la exención vigente para toallas sanitarias y copas menstruales, reconociendo finalmente estos artículos como bienes de primera necesidad y avanzando con paso firme hacia la equidad fiscal con perspectiva de género. 

Para la diputada, esta medida no solo representa justicia social, sino un reconocimiento tangible a las demandas y necesidades de las mujeres mexicanas.

Además de esta relevante acción, la legisladora destacó que el dictamen mantiene un compromiso firme con la responsabilidad fiscal, combinando eficiencia recaudatoria con un enfoque progresivo que protege a los contribuyentes y sostiene la estabilidad macroeconómica para seguir impulsando programas sociales y proyectos de infraestructura con impacto regional. 

Asimismo, señaló la reducción de la tasa de retención para plataformas tecnológicas, en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la inclusión de un artículo transitorio para que el ISSSTE pueda reducir hasta en un 100 por ciento los intereses y recargos en adeudos, incentivando la regularización. 

Rivera Vivanco destacó también el papel clave del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que debe ser una institución aliada de la ciudadanía, que, a través de la modernización tecnológica y la transparencia, garantiza una justicia fiscal equitativa y reconoce al contribuyente cumplido.

En su conclusión, la diputada reiteró que esta Ley de Ingresos refleja una política fiscal planeada, justa y con sentido social, que garantiza recursos para salud, educación, seguridad y derechos sociales, y que respalda plenamente el rumbo de responsabilidad, equidad y humanismo que impulsa la Cuarta Transformación. 

---000---