COMERCIO EXTERIOR Y LEY DE ADUANAS, UN PILAR QUE DEBEMOS FORTALECER


COMERCIO EXTERIOR Y LEY DE ADUANAS, UN PILAR QUE DEBEMOS FORTALECER 


POSICIONAMIENTO
 

 
El comercio exterior es una de las grandes fortalezas de México. En 2024, el valor de nuestras exportaciones e importaciones superó 1.2 billones de dólares, con un promedio de 60 mil operaciones aduaneras todos los días.
 
Nuestro país cuenta con 50 aduanas: 19 en la frontera norte, 2 en el sur, 17 marítimas y 12 interiores. Solo en 2024, estas aduanas tramitaron 21.9 millones de operaciones que generaron una recaudación fiscal de 1.238 billones de pesos, es decir, el 25.5% de los ingresos tributarios y el 3.6% del PIB. Cada día, las aduanas aportan alrededor de 3,273 millones de pesos al erario.
 
Para dimensionar: por cada 29 centavos invertidos en la administración aduanera se recaudan 100 pesos. Una rentabilidad estratégica para las finanzas públicas. Pero este volumen también plantea enormes desafíos.
 
Hoy operan cerca de 830 agentes aduanales que representan a 116 mil importadores registrados. Y, pese a los esfuerzos del gobierno federal, persisten la evasión y el contrabando técnico, la subvaluación de mercancías y el fraccionamiento de envíos.
Estas prácticas erosionan la recaudación y afectan la competitividad.
 
A ello se suman trámites complejos, criterios dispares entre aduanas y una ley que no refleja la realidad actual.
 
La Ley Aduanera vigente tiene reformas parciales que no contemplan plenamente la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ni la coexistencia de facultades con el SAT.
 
Tampoco se ha puesto al día con la expansión del comercio digital, la creciente paquetería internacional, la necesidad de vigilancia electrónica y análisis de riesgo, ni con los compromisos del T-MEC.
 
Por eso, el 9 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, como parte del Paquete Económico 2026, la iniciativa de reforma integral a la Ley Aduanera.
 
El objetivo es modernizar, fortalecer y optimizar nuestro marco jurídico aduanero:
●       Agilizar el comercio lícito.
 
●       Combatir la evasión fiscal.
 
●       Y hacerlo sin crear nuevos impuestos.
 
 
Esta iniciativa propone aduanas sin papel, notificaciones electrónicas, criterios uniformes y una delimitación clara de competencias entre la ANAM y el SAT, para dar certeza y eficiencia. Porque el comercio exterior es motor de crecimiento y fuente de ingresos para el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos.
 
Actualizar la Ley de Aduanas no es solo una reforma técnica, es una decisión estratégica para blindar las finanzas públicas, cumplir con tratados internacionales y fortalecer la soberanía económica de México.
 
La modernización aduanera que plantea la Presidenta es clave para que México siga siendo un actor competitivo en el comercio global, garantizando que cada dólar que entra o sale del país se traduzca en desarrollo, equidad y bienestar para todos.
 
Dip. Dolores Padierna Luna
Vicecoordinadora de Organización Legislativa
Grupo Parlamentario Morena