DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL
POSICIONAMIENTO
Este 16 de junio de 2025 marca un hecho histórico en la vida democrática de nuestro país. El Instituto Nacional Electoral ha declarado la validez de la elección directa de ministras y ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y no es un trámite más. Es el reconocimiento formal de la voluntad popular expresada en las urnas, en un proceso inédito que abre paso a una justicia verdaderamente representativa.
Por primera vez en la historia de México, los máximos jueces del país no llegaron por designación, sino por el voto libre del pueblo. Esta validación no solo garantiza la legalidad del proceso, sino que fortalece el principio fundamental de que el poder judicial también debe emanar del pueblo.
El Consejo General del INE revisó cuidadosamente la elegibilidad de las personas electas conforme al artículo 38 constitucional, y a los principios de la iniciativa “8 de 8” contra la violencia de género. ¿El resultado? Ninguna persona candidata incumplió con los requisitos. Esto no solo habla del rigor institucional, sino también del compromiso ético de quienes participaron.
Se entregaron constancias de mayoría a las y los nueve aspirantes que recibieron mayor respaldo ciudadano, cumpliendo con el principio de paridad de género. Entre ellos, destaca Hugo Aguilar Ortiz, quien recibió su constancia en lengua mixteca, honrando nuestras raíces y reconociendo la diversidad cultural de México.
Este proceso electoral extraordinario representa mucho más que un cambio de nombres en la Corte.
Representa una ruptura con el viejo modelo elitista de justicia. Ahora, la legitimidad ciudadana es parte del corazón del poder judicial. Porque el pueblo no solo elige a sus representantes en el Ejecutivo y en el Legislativo. Hoy, también decide quién debe interpretar la Constitución y garantizar sus derechos.
Sí, habrá retos: garantizar independencia, aplicar justicia con enfoque de género y de derechos humanos, y hacer valer la voz de los pueblos originarios y de las disidencias. Pero con esta validación, México da un paso firme hacia un derecho incluyente, democrático y transformador.
La Corte ya no será un poder ajeno al pueblo. Será un poder con rostro humano. Porque en esta Cuarta Transformación, la justicia también se elige.
DIP. DOLORES PADIERNA LUNA
VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS