DECLARATORIA DEL DÍA NACIONAL DE LA TALAVERA, ES UN ACTO DE RECONOCIMIENTO, DE JUSTICIA HISTÓRICA, Y DE AMOR POR NUESTRAS RAÍCES: DIPUTADA ROSARIO OROZCO
• Es una oportunidad para impulsar el turismo cultural, fortalecer las economías locales, y promover el consumo de productos con valor artístico nacional, dijo.
• La talavera representa lo mejor de México, la creatividad de su gente, la riqueza de su historia y la fuerza de su identidad, subrayó.
La diputada María del Rosario Orozco Caballero integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que la aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que declara el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera, no es solamente una declaratoria, sino que “es un acto de reconocimiento, de justicia histórica, y de amor por nuestras raíces”.
Desde la máxima tribuna para fundamentar al nombre de la Comisión de Gobernación y Población, la legisladora señaló que hablar de la talavera, es hablar de México, de Puebla, y de Tlaxcala; del barro que cobra vida en las manos de los artesanos que se transforma en un símbolo de identidad, de belleza, y de herencia cultural. Ésta, “es una oportunidad para impulsar el turismo cultural, fortalecer las economías locales y promover el consumo de productos con valor artístico nacional”, dijo.
Refirió que la talavera tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones de Egipto y Persia. Pues dijo, viajó con los árabes a Marruecos, cruzó el mar hacia España, y finalmente encontró en Puebla y Tlaxcala, “la tierra fértil donde florecería con una identidad propia”. Detalló que fue en estos dos estados de la República Mexicana, donde los saberes indígenas y su creatividad se unieron con las técnicas europeas para dar vida a una de las expresiones más finas del mestizaje cultural.
Del encuentro de los mundos abundó, nació la talavera mexicana, símbolo perfecto de lo que somos como nación, un país de encuentros, de unión, y de una gran belleza. Su elaboración, destacó, es un vínculo cultural, centenario entre dos países y dos continentes, que sintetiza la larga historia entre dos tradiciones culturales que se fusionan y se enriquecen en ambos sentidos.
La legisladora por el Estado de Puebla, agregó que las piezas de talavera, han tenido una amplia variedad de usos: en la arquitectura, en la cocina, como elemento ornamental y también religioso. Asimismo, sostuvo, la talavera guarda una gran variedad de diseños, arabescos, series españolas, chinescos, contemporáneos, entre otros que reflejan la diversidad cultural y la creatividad de esas manos que lo elaboran.
Recordó que por su autenticidad y excelencia, la talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, reconocimiento que protege su producción en la región tradicional de Puebla y Tlaxcala. Pero resaltó, el mayor logro llega el once de diciembre de 2019, cuando la UNESCO inscribió los procesos artesanales de la talavera de Puebla y Tlaxcala en la lista representativa del patrimonio cultural y material de la humanidad.
Por ello, ainalizó, la talavera representa lo mejor de México, la creatividad de su gente, la riqueza de su historia y la fuerza de su identidad. “Por eso, al votar a favor de este dictamen, no sólo estamos reconociendo una artesanía, estamos honrando una parte del alma de México, estamos diciéndole al mundo que valoramos nuestras raíces, que protegemos a nuestros artesanos y que defendemos el legado cultural de nuestra nación”, apuntó la diputada federal.
-0o0-