DENUNCIA ANÓNIMA SERÁ FUNDAMENTAL PARA COMBATIR EXTORSIÓN Y PROTEGER A CIUDADANÍA
• El diputado Carlos Palacios Rodríguez destaca consenso logrado para aprobar Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión
• Sostiene que la legislación aprobada es prueba de que más allá de las diferencias políticas, se puede llegar a acuerdos en beneficio del pueblo de México
• Resalta que se bloquearán los teléfonos móviles que se utilicen para extorsionar
La denuncia anónima será fundamental para combatir el delito de la extorsión y al mismo tiempo representará un escudo para proteger la integridad del denunciante, así como la de sus familiares y patrimonio, aseguró el diputado de Morena Carlos Ventura Palacios Rodríguez.
Asimismo, destacó que la aprobación por unanimidad de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, en la Cámara de Diputados no sólo representa un reconocimiento de una demanda muy sentida de la sociedad, sino la prueba fehaciente de que más allá de las diferencias políticas se puede llegar a acuerdos en beneficio del pueblo de México.
Comentó que si bien en lo particular hubo algunas diferencias, se logró el consenso de todos los grupos parlamentarios en lo general para aprobar una nueva legislación que indiscutiblemente protege a la ciudadanía en general y particularmente a comerciantes, productores y empresarios, entre otros, que han sido víctimas de extorsión y del acoso y el pago de piso que les exigía la delincuencia organizada.
El legislador jalisciense consideró que la nueva ley aprobada ya de por sí es de gran envergadura, pero insistió en que no debe dejarse de lado que fue aprobada por unanimidad, de tal manera que representó un esfuerzo de consenso donde se puso por delante a la población, más allá de cualquier diferencia política.
Destacó que con la legislación aprobada, no sólo se logrará una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno –municipal, estatal y federal— para enfrentar el delito de la extorsión, sino que se perseguirá de oficio y ya no habrá la necesidad de que la víctima presente la denuncia para que actúe el ministerio público.
Refrendó que la extorsión se va a castigar de la misma manera en todo el territorio mexicano y agregó que las penas serán de seis y hasta 15 años de prisión para el delito de extorsión.
Además, dijo Palacios Rodríguez, el denunciante podrá conservar su anonimato, pues a través de la línea 089 estará en condiciones de solicitar el apoyo a las autoridades para enfrentar a los extorsionadores sin que ponga en peligro su vida, la de sus familiares o la de patrimonio.
Abundó que también se crea el Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuya finalidad será fortalecer el vínculo con la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno.
De igual forma, apuntó, se reconoce modalidades como una llamada falsa, de amenaza, o una exigencia absurda a nombre de un grupo criminal, con el objeto de extorsionar.
En cuanto la extorsión telefónica, dijo que se ordena a las autoridades bloquear de inmediato los números telefónicos donde se realicen estas llamadas, y se compromete a las empresas telefónicas colaborar en dicha tarea.
Asimismo, subrayó que se bloqueará de manera inmediata cualquier teléfono detectado dentro de una prisión, que sea utilizado para extorsionar a las personas, porque ya no hay excusas ni pretextos para detener este delito cometido por internos que desde las cárceles siguen acosando a sus víctimas.