DESTACA DIPUTADA ROSA MARÍA CASTRO QUE DECLARATORIA DEL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES AFROMEXICANAS, REPRESENTA UN PASO CRUCIAL HACIA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA HISTÓRICA
• Señaló que la lucha social de las mujeres afromexicanas, abrió una brecha en pro de sus derechos, en su aporte al movimiento afrofeminista.
La diputada Rosa María Castro Salinas, integrante de Morena, manifestó que con la aprobación de la declaratoria del día 4 de noviembre como el Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas, se da un paso definitivo para rectificar esa invisibilidad histórica, honrar sus contribuciones y comprometerse a desmantelar el racismo y la discriminación sistémica que continuamos enfrentando.
Al hacer uso de la voz para fundamentar el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población, señaló que esta propuesta, reconoce que la presencia de las mujeres afromexicanas de origen africano, data desde el siglo XVI, destacando su llegada forzada en condiciones, en muchos casos, de esclavitud y sus significativas, aunque a menudo no valoradas, aportaciones.
La legisladora federal refirió que los datos del Censo del Inegi 2020 y de la encuesta nacional ENADIS 2022, ofrece pruebas de las desventajas sistémicas que enfrentan las mujeres afromexicanas, quienes constituyen el 50.4% de la población afromexicana. “Los datos muestran claramente disparidades alarmantes en alfabetización, participación económica y la prevalencia de la discriminación que experimentan a lo largo de su vida”, dijo.
Al respecto, Castro Salinas indicó que el reconocimiento constitucional de la existencia de los pueblos afromexicanos, es un avance, pero ahora son necesarias políticas públicas con enfoque antirracista, antidiscriminatorio, intercultural y de género. “Luchamos por derechos elementales, el derecho a una vida libre de violencia, sin racismo ni discriminación, el derecho a la salud, la educación, tierra y vivienda digna”.
En ese contexto, expresó que el que se conmemore el 4 de noviembre, Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas, es en honor a Catalina de los Reyes, una mujer afromexicana mulata de Oaxaca, a quien el obispo de esa época, el 20 de septiembre de 1673, decidió despojarla de su propiedad bajo el argumento de que en ella se albergaban gente de mal vivir. Detalló que después de innumerables discriminaciones, vejaciones, fue devuelta su propiedad el 4 de noviembre de 1675.
“En honor a su lucha y valentía que mostró a pesar del sistema opresor que caía sobre ella por ser negra, nunca se rindió. Por ello, el 4 de noviembre es una fecha significativa en la lucha de las mujeres afromexicanas. Es también un acto de homenaje a nuestras ancestras que un día fueron traídas a estos territorios en procesos de esclavitud, pero jamás, nunca se rindieron”, sostuvo.
Finalmente, la diputada Rosa María Castro, destacó la lucha social de las mujeres afromexicanas, quienes dijo, abrieron brecha en la lucha por sus derechos, en su aporte al movimiento afrofeminista, al movimiento feminista, “porque ahí empezó el feminismo con las mujeres negras. Su incansable lucha que cotidianamente libran contra el racismo sistémico y la discriminación. Este reconocimiento es por su incansable defensa y organización social”, afirmó.
-000-