DESTACAN DIPUTADOS DE MORENA QUE 13.4 MILLONES DE MEXICANAS Y MEXICANOS HAN SUPERADO LA POBREZA GRACIAS A LA POLÍTICA DE BIENESTAR


DESTACAN DIPUTADOS DE MORENA QUE 13.4 MILLONES DE MEXICANAS Y MEXICANOS HAN SUPERADO LA POBREZA GRACIAS A LA POLÍTICA DE BIENESTAR
 
• Tener estos programas y haber aumentado el 98% el salario mínimo, es sin duda lo que ha logrado una justa distribución de la riqueza; subrayó el diputado Leonel Godoy.


• La política social del gobierno Federal se ha consolidado como el eje estratégico para garantizar derechos y transformar la vida de millones de personas: Dolores Padierna.


• Los programas sociales son hoy una realidad gracias a un gobierno austero y sin corrupción, subrayó Carlos Alonso Castillo.


 
 Los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, reconocieron y destacaron los logros obtenidos de la política del Bienestar del gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum: 13 millones 400 mil mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza. De igual forma, que 32 millones de personas reciben un programa de bienestar, lo anterior en el marco de la comparecencia de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno.
 
Desde tribuna, el diputado Leonel Godoy Rangel, calificó la política social como "emblemática" y refirió que las reformas constitucionales, han sido clave para la consolidación de los programas sociales, volviéndolos universales y transparentes. Pese a este mandato, el diputado señaló a nueve entidades federativas—Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Yucatán (en transición)—por no haber suscrito convenios con la Federación para su plena implementación.


 
El legislador atribuyó la salida de 13.4 millones de personas de la pobreza no solo a los programas de Bienestar, sino también al aumento del 98% al salario mínimo, lo que ha generado una justa distribución de la riqueza. "Tener estos programas y haber aumentado el 98% el salario mínimo, es sin duda lo que ha logrado una justa distribución de la riqueza por la que lucharon esos que sí fueron presos en el 68," afirmó el diputado.
 
Toda vez que cuestionó la congruencia de la oposición, señalando que, aunque dicen apoyar los programas sociales, han votado en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación durante los últimos siete años. Finalmente, el diputado reiteró su apoyo al proyecto de continuidad de la presidenta Sheinbaum Pardo. "Va a continuar la Cuarta Transformación" y superará los rezagos persistentes en algunos estados del país, dijo.
 
Durante la comparecencia la vicecoordinadora de la bancada, Dolores Padierna Luna, afirmó que la política social del gobierno federal se ha consolidado como el eje estratégico para reducir la pobreza, garantizar derechos y transformar la vida de millones de personas. Por lo que destacó que la secretaria Montiel encabeza la institución que representa “el corazón mismo de la Cuarta Transformación, porque las y los servidores públicos que la constituyen llevan todos los días dignidad y derechos a millones de personas”.


 
Así mismo subrayó que, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la política social continúa su expansión como un proyecto integral de justicia y bienestar, y sostuvo que los programas sociales han permitido revertir los daños de gobiernos anteriores, al señalar que “cuando ellos gobernaron, más y más personas pasaron a engrosar las filas de la pobreza”, mientras que en esta administración “13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza”.
 
Padierna Luna precisó que esto fue posible gracias al incremento del salario mínimo y al impacto directo de los programas de bienestar. Al tiempo afirmó que contrario a los señalamientos de la derecha, los programas son sostenibles y están fortalecidos presupuestalmente: “Para 2024 la Secretaría de Bienestar ejerció 534 mil millones de pesos… Para 2026 el presupuesto plantea una inversión histórica de 987 mil millones de pesos”. Finalmente, afirmó que los derechos sociales son ya una realidad irreversible.
 
En el mismo sentido, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez, destacó los avances del Estado de bienestar impulsado por la Cuarta Transformación. Afirmó que “solamente hay un proyecto de nación, el proyecto del estado de bienestar de la Cuarta Transformación”, y reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la titular de Bienestar en la consolidación de esta política social.


 
El legislador subrayó que los programas sociales son hoy una realidad gracias a un gobierno austero y sin corrupción, lo que permite que “a la Cuarta Transformación le alcance para darle más de seis mil pesos a todas las personas adultas mayores”, en contraste con lo que ofrecían administraciones anteriores. Además, enfatizó también que en siete años de gobierno “13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza y ni un solo millonario ha dejado de ser millonario”, reflejo —dijo— de una política que pone en el centro a quienes más lo necesitan.
 
Castillo Pérez reconoció la labor de Ariadna Montiel por hacer realidad los principios de justicia social, al señalar: “Muchas gracias secretaria Ariadna Montiel por materializar este principal postulado de la Cuarta Transformación”. Asimismo, afirmó que el trabajo del expresidente López Obrador, de la presidenta Sheinbaum y de la titular de Bienestar “será reconocido por todo nuestro pueblo”, al considerar que la Cuarta Transformación quedará registrada en la historia como el periodo en el que se hizo justicia al pueblo de México.
 
 
-0o0-