Diputada Carmen Rocío González Alonso acusó que Morena legisló a favor de extorsionadores


Chihuahua, Chih. a 31 de octubre de 2025

Diputada Carmen Rocío González Alonso acusó que Morena legisló a favor de extorsionadores

La diputada Carmen Rocío González Alonso, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, denunció que legisladores de los partidos Morena, PVEM y PT, aprobaron la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, pero no para favorecer a las víctimas o a la población en general, sino para beneficiar “a los propios delincuentes y sus cómplices en la función pública”.

La legisladora hizo hincapié en el impacto que tendrá esta ley en entidades como Chihuahua, donde afirmó que “las personas presas por el delito de extorsión, que hayan cumplido al menos 15 años de su condena, saldrán libres”, lo que, advirtió, podría involucrar a 90 de ellas en dicha entidad, y a más de 600 a nivel nacional por la retroactividad de la ley.

Mencionó también que, si bien el PAN ya había presentado su propia propuesta para combatir el delito de extorsión, el cual creció en 50 por ciento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa similar, a la que los legisladores oficialistas dieron preferencia.

“El PAN no regatea cuando se trata de reformas o leyes que combaten al crimen o la inseguridad, por lo que grupo parlamentario de Acción Nacional votó a favor, en lo general de la iniciativa presidencial”, afirmó la también diputada por Chihuahua.

Sin embargo, explicó que hubo tres factores clave que motivaron a Acción Nacional a votar en contra durante la discusión en lo particular de la citada ley: Primero, porque no incluye una base presupuestal que garantice su aplicación efectiva en los estados de la República.

Segundo, porque en el artículo 21 de la iniciativa, en lo referente a la participación de funcionarios en el delito de extorsión, el PAN propuso elevar o al menos aplicar las mismas penalidades que a quienes cometan el delito, pero los partidos Morena, PVEM y PT votaron en contra y favorecieron la reducción de las penas.

“Es, desde nuestro punto de vista, una ley que favorece al ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ligado al cártel de La Barredora y señalado por presuntos delitos de extorsión, huachicol fiscal, tráfico de drogas como fentanilo, y otras de tipo sintético”, dijo.

El tercer factor que la diputada González Alonso calificó como “el más delicado”, tiene que ver precisamente con la reducción de las penas de los delincuentes. En Chihuahua, enfatizó, actualmente van de 5 a 30 años de prisión, pero una vez que se aplique la nueva ley, bastará a los que ahora están presos, haber cumplido 15 años para obtener su libertad.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a la sociedad civil a levantar la voz para la presentación de una controversia constitucional, la cual, dijo, contará con “el respaldo del PAN en todo momento”.

 
---ooOoo---