DIPUTADA SOCORRO JASSO EXIGE MEDIDAS URGENTES PARA FRENAR INSEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
● El llamado incluye a la SSPC, fiscalías estatales y municipales, SEP y autoridades educativas locales.
● La legisladora advierte que la violencia escolar es un problema sistémico que requiere respuesta federal coordinada.
La diputada federal Socorro Jasso Nieto exhortó a los tres órdenes de gobierno, así como a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y sus homólogas estatales y municipales, a investigar los recientes actos de violencia y amenazas en instituciones educativas, e implementar medidas preventivas que garanticen la seguridad pública en todo el sistema escolar nacional.
Mediante un Punto de Acuerdo, pidió esclarecer el ataque armado ocurrido el 22 de septiembre de 2025 en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, que cobró la vida de un estudiante, así como las amenazas de bomba registradas en diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Advirtió que estos hechos reflejan un patrón creciente de inseguridad en entornos educativos, que exige una respuesta articulada por parte del Gobierno federal. Subrayó que la violencia no se limita a la UNAM, sino que constituye un problema sistémico que afecta a instituciones públicas y privadas en todo el país.
Pidió que entre las medidas preventivas se incluyan patrullajes reforzados, protocolos antiviolencia en los diversos campus y vigilancia en áreas educativas, asignando recursos del Fondo para la Seguridad Pública, así como promover colaboración interinstitucional para mitigar la violencia, amenazas y paros en entornos educativos a nivel nacional, con énfasis en investigaciones y alertas tempranas.
Asimismo, la legisladora llamó a la Fiscalía General de la República (FGR), a las fiscalías estatales y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a esclarecer los incidentes recurrentes y avanzar en una armonización legislativa que garantice la seguridad educativa a nivel nacional.
También instó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus contrapartes estatales a desarrollar protocolos preventivos contra violencia, amenazas y disrupciones, en coordinación con autoridades de seguridad. Estas acciones deben incluir programas de formación para personal docente y administrativo.
Finalmente, recordó que la violencia en instituciones educativas representa un problema estructural. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los incidentes violentos en escuelas aumentaron un 20 por ciento durante 2025, incluyendo agresiones armadas en universidades estatales como la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guadalajara.
“Es urgente implementar medidas preventivas unificadas para garantizar entornos educativos seguros en todo el territorio mexicano, con coordinación intergubernamental y recursos específicos para la prevención”, concluyó.
-oo-0-oo-