Chihuahua, Chih, a 15 de septiembre de 2025
Diputadas del PAN advierten: Paquete Económico 2026 desafía la realidad nacional y necesidades de Chihuahua
Las diputadas federales del Partido Acción Nacional (PAN), Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, señalaron que el Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno federal no refleja la realidad que vive el país, pues privilegia el endeudamiento y el gasto clientelar, en lugar de destinar recursos a la inversión productiva, la salud y la infraestructura.
La diputada Carmen Rocío González Alonso advirtió que para 2026 se proyectan ingresos por 8.72 billones de pesos, pero con una deuda de 1.7 billones de pesos que, sumada a los pasivos de Pemex y CFE, alcanzará los 20 billones de pesos. Tan solo en pago de intereses, México destinará 1.5 billones de pesos, lo que significa que “vamos a pedir prestado para pagar los intereses, sin inversión que genere crecimiento”, afirmó.
Subrayó también que el paquete presupuestal subestima el precio del petróleo al calcularlo en 54 dólares por barril, cuando actualmente ronda los 62 dólares. De proyectarlo a la realidad, se generarían excedentes hasta por 90 mil millones de pesos. “Morena desafía la realidad con sus proyecciones. En Acción Nacional hemos planteado varias propuestas para que esos excedentes se destinen a la economía familiar, a sectores vulnerables y a la reactivación económica”, dijo.
Enumeró las propuestas del PAN, destacando:
* Reducir el ISR a quienes perciben menos de 16 mil 700 pesos mensuales.
* Exentar de impuestos el aguinaldo.
* Mantener la gasolina por debajo de 20 pesos por litro.
* Permitir la deducibilidad de las medicinas.
* Crear un fondo especial para educación, salud y seguridad con los 10 mil millones de pesos que ya no se condonan a los bancos.
* Destinar los recursos provenientes de aranceles fuera del T-MEC a la industria nacional.
Asimismo, González Alonso cuestionó que mientras organismos autónomos como el INE y el INEGI sufren un recorte de 4,600 millones de pesos, el “ganador” sea el nuevo Poder Judicial, con un incremento de 15 mil millones, en contraste con la narrativa oficial de que era un poder “muy caro”.
Por su parte, la diputada María Angélica Granados Trespalacios señaló que el Paquete Económico fue entregado “al límite del tiempo y con correcciones sobre la marcha”, lo cual muestra falta de seriedad en la planeación. Criticó que el endeudamiento se destine a rescatar a Pemex, y no a infraestructura, salud o educación.
Advirtió también que el impuesto a las bebidas azucaradas aumentará a 3.6 pesos por litro, sin que exista claridad sobre el destino de esos recursos. “Dicen que es un presupuesto sano, pero no lo es; no hay planeación responsable”, apuntó. En cuanto al impacto en Chihuahua, Granados Trespalacios detalló que el estado recibirá apenas mil 233 millones de pesos adicionales respecto al año anterior en participaciones, llegando a 30 mil 784 mdp.
Asimismo, solo se contemplan 15.2 kilómetros de mantenimiento carretero para Chihuahua, de los más de 3 mil kilómetros federales que existen en la entidad. “Habrá un recorte de 37% al sector agroalimentario, lo que golpea directamente a la ganadería y agricultura, sectores estratégicos para el estado”, indicó.
En transferencias del Ramo 33, agregó la diputada Granados Trespalacios, Chihuahua recibirá 21 mil mdp, mientras que el Estado de México obtiene 99 mil mdp, a pesar de que Chihuahua aporta más del 3.5% del PIB nacional.
“Chihuahua es motor industrial y agroexportador, pero recibe menos recursos. No hay equidad ni proporcionalidad en la distribución presupuestal. Por ejemplo, el Fortamun destina solo 3,700 mdp a Chihuahua, frente a los 14 mil mdp destinados al Estado de México”,
Las diputadas concluyeron que el PAN seguirá defendiendo la economía familiar, la seguridad, la salud y la educación, proponiendo un presupuesto responsable que priorice a los ciudadanos sobre los intereses políticos.
---ooOoo---