DIPUTADAS DEL PRI DENUNCIAN EL FRACASO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO DE MORENA: IMPROVISACIÓN, AISLAMIENTO Y SERVILISMO
• Advirtieron que el discurso triunfalista del Ejecutivo contrasta con una realidad diplomática marcada por improvisaciones e imprudencias.
• Lorena Piñón aseveró que México se mantiene vulnerable a amenazas arancelarias de hasta 30% por parte de Estados Unidos, y sin avances con socios estratégicos como Brasil, Canadá, Francia o la Unión Europea.
• Marcela Guerra llamó a fortalecer al Servicio Exterior Mexicano, dotando de mayor presupuesto a consulados y embajadas, pues los recursos actuales son insuficientes para atender a millones de connacionales en Estados Unidos.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, las diputadas federales Lorena Piñón y Marcela Guerra criticaron el discurso triunfalista del Ejecutivo en su Primer Informe de Gobierno y advirtieron que en materia de política exterior no hay buenos resultados, ya que está marcada por improvisaciones, imprudencias, falta de presupuesto y una preocupante sumisión ante regímenes autoritarios, que han generado episodios de incertidumbre, zozobra y aislamiento internacional.
En tribuna, Piñón Rivera señaló que México no ha concretado acuerdos comerciales relevantes fuera del T-MEC, mientras se mantiene vulnerable a amenazas arancelarias de hasta 30 por ciento por parte de Estados Unidos, y sin avances con socios estratégicos como Brasil, Canadá, Francia o la Unión Europea.
Asimismo, denunció que el gobierno mexicano guarda silencio ante dictaduras como la de Nicolás Maduro, debilitando la imagen internacional de México, y confronta a organismos como la OEA para evadir la rendición de cuentas en materia democrática. Nuestro país, subrayó, necesita recuperar una diplomacia seria, independiente y respetada, a la altura de su tradición histórica.
En ese sentido, la diputada Marcela Guerra llamó a fortalecer al Servicio Exterior Mexicano, dotando de mayor presupuesto a consulados y embajadas, pues los recursos actuales son insuficientes para atender a millones de connacionales en Estados Unidos ante políticas migratorias restrictivas. Además, recalcó que los embajadores deben designarse por experiencia y profesionalismo, no por cuotas partidistas.
La legisladora neoleonesa recordó que México tiene 14 tratados con más de 50 países, lo que implica cumplir compromisos internacionales como el Acuerdo de París en materia ambiental, la Agenda 2030, el Pacto Mundial para la Migración Segura y la Convención de Palermo contra la delincuencia organizada transnacional.
Guerra Catillo subrayó que la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá debe ser atendida con responsabilidad, pues de ese tratado depende el 80 por ciento de nuestras exportaciones. Alertó sobre las disputas en energía, medio ambiente y condiciones laborales, así como las consecuencias de los señalamientos del presidente Donald Trump, quien afirmó que México “está gobernado por los cárteles”.
“El PRI sostiene que México debe recuperar el rumbo de su política exterior, cumplir con los compromisos internacionales y proteger sus intereses con los principios que siempre nos han caracterizado: institucionalidad, responsabilidad y visión estratégica”, concluyeron.
-oo-0-oo-