DIPUTADO ANDRÉS CANTÚ PROMUEVE INICIATIVA PARA FORTALECER LA REFORESTACIÓN Y PROTEGER ESPECIES ENDÉMICAS


DIPUTADO ANDRÉS CANTÚ PROMUEVE INICIATIVA PARA FORTALECER LA REFORESTACIÓN Y PROTEGER ESPECIES ENDÉMICAS


• Propone adicionar el artículo 87 Bis 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

• Busca que los tres órdenes de gobierno impulsen programas de forestación y reforestación para preservar especies endémicas y flora silvestre.

• Informa que los datos oficiales en deforestación registrados de 2001 a 2024 registran en promedio 203 mil 552 hectáreas pérdidas por año.


Con el objetivo de que el Gobierno Federal, las entidades, municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México implementen programas de forestación y reforestación que rescaten y preserven la flora silvestre y las especies endémicas del país, el diputado federal Andrés Cantú Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el artículo 87 Bis 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Durante su exposición de motivos, subrayó la urgencia de preservar ecosistemas, proteger especies y garantizar servicios ambientales clave, como la captación de agua, la mitigación de carbono, la protección del suelo y la conectividad ecológica.

Hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para orientar sus políticas públicas hacia la mitigación del cambio climático. “La forestación y reforestación son caminos fundamentales que México debe tomar como Estado, y también como sociedad. El ambiente es nuestro entorno y su bienestar es vital para subsistir”, afirmó.

El legislador por Nuevo León destacó que la diversidad de climas y topografías del país genera una riqueza biológica de talla mundial, lo que implica una responsabilidad proporcional para enfrentar los retos ambientales. En ese sentido, enfatizó que los programas de reforestación y preservación de especies endémicas deben pasar del papel a la acción. “Cada esfuerzo cuenta para comenzar a revertir esta situación”, señaló.

Asimismo, recordó que el Estado tiene el deber constitucional de garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de todas las personas en el territorio nacional, lo que implica preservar, proteger y restaurar tanto el entorno natural como el equilibrio ecológico.

Por ello, mencionó los datos oficiales alarmantes en deforestación registrados de 2001 a 2024, donde la Secretaria del Medio Ambiente señaló que se han perdido en promedio 203 mil 552 hectáreas por año. Mientras en la Estimación de la Tasa de Deforestación, en el periodo de 2001-2018, disminuyó en promedio 376 mil 761 hectáreas al año.

“México es uno de los países megadiversos del mundo. Su riqueza vegetal, sus ecosistemas y sus especies únicas enfrentan amenazas como la deforestación, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la urbanización, la presión agrícola, la tala ilegal, los incendios forestales y la fragmentación del hábitat”, agregó.

Finalmente, el congresista del PRI recordó que en Nuevo León los incendios forestales han afectado gravemente la flora, la fauna y la calidad del aire, poniendo en riesgo la salud de la población en zonas urbanizadas. “La ausencia de árboles intensifica el calor y la contaminación, y también impacta negativamente los caudales de agua”, concluyó.



-oo-0-oo-