DIPUTADO DEL PRI ARTURO YÁÑEZ PROPONE ELIMINAR IVA EN LA TARIFA DE USO DE AEROPUERTOS PARA REDUCIR COSTOS DE VUELOS


DIPUTADO DEL PRI ARTURO YÁÑEZ PROPONE ELIMINAR IVA EN LA TARIFA DE USO DE AEROPUERTOS PARA REDUCIR COSTOS DE VUELOS
 
• Busca también otorgar un descuento permanente del 50% en la TUA para personas adultas mayores y con discapacidad, así como la devolución inmediata de esta tarifa, en caso de no usar el vuelo.


• Además, establece que el costo de los boletos sencillos nacionales no supere el equivalente a 15 días de salario mínimo vigente.


 
El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar presentó una iniciativa para que el Gobierno Federal elimine el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a la Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA), con el objetivo de disminuir los costos de los boletos de avión y hacerlos más accesibles para la ciudadanía. La propuesta también contempla la devolución inmediata del impuesto a quienes lo hayan pagado y no hayan utilizado su vuelo.


 
Acompañado por el coordinador Rubén Moreira Valdez y las y los legisladores del PRI, Yáñez Cuéllar explicó que la iniciativa busca atender la problemática de los altos precios de los boletos, derivados de factores como la demanda, los tiempos de compra y la oferta limitada de vuelos.
 
La propuesta incluye modificaciones a la Ley de Aeropuertos, la Ley de Aviación Civil y la Ley del IVA, para eliminar el IVA en la TUA; descuento del 50 por ciento en esa tarifa para personas adultas mayores y con discapacidad; y la devolución inmediata de la TUA en caso de no usar el vuelo, a través de medios digitales o bancarios.


 
Además, establece que el precio de un boleto sencillo nacional no supere el equivalente a quince días de salario mínimo vigente, aunque sea comprado horas antes, así como facultar a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados para aprobar los montos mínimos y máximos de la TUA en aeropuertos nacionales.
 
El legislador consideró que es urgente garantizar precios justos y accesibles, establecer beneficios sociales para adultos mayores y personas con discapacidad, replicando lo que ya ocurre en otros medios de transporte terrestre.
 
Refirió que estudios señalan que la TUA en México es una de las más altas del mundo, sin que ello se refleje en instalaciones de primer nivel, y que los pasajeros enfrentan múltiples obstáculos para recuperar el monto de la tarifa cuando no utilizan su vuelo.


 
Asimismo, recordó que, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2024 un total de 77.9 millones de pasajeros viajaron en vuelos internacionales, mientras que 71.5 millones de pasajeros lo hicieron en vuelos nacionales, lo que representa crecimiento del 5.8 por ciento con respecto a 2023.
 
Dijo que gran parte de este número de pasajeros se concentra en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y de Cancún, que tuvieron un flujo equivalente al 82 por ciento del total de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales en todo 2024. Detalló que actualmente en territorio nacional operan un total de 78 aeropuertos, de los cuales 64 tienen calidad de internacionales, y casi la mitad son operados por concesionarios o Grupos Aeroportuarios, quienes concentran el 65.34 por ciento de las operaciones aéreas nacionales.


 
El representante por Durango señaló que estos números reflejan la importancia que el transporte aéreo hoy tiene en México como un factor clave para el desarrollo del turismo, la economía y la generación de empleos, por lo que los aeropuertos representan una condición fundamental para la provisión de servicios y el desarrollo de infraestructura tanto vertical como horizontalmente.
 
 -oo-0-oo-