DIPUTADO LUIS GERARDO SÁNCHEZ ACOMPAÑA LUCHA DE MEXICANOS CON DEFENSA DEL CAMPO Y EXIGENCIA DE SEGURIDAD
• El legislador afirmó que no están en contra de que exista una ley, sino de que esta sea aprobada en los términos actuales que afectaría a productores y campesinos.
• El Congresista del PRI recibió pliego petitorio de representantes del sector agrícola para garantizar una reforma equilibrada, técnica y justa.
El diputado federal Luis Gerardo Sánchez expresó su respaldo absoluto a los campesinos, productores y organizaciones del norte–noreste del país que manifestaron su preocupación ante la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada desde el oficialismo.
El legislador afirmó que no están en contra de que exista una ley, sino de que esta sea aprobada en los términos actuales, sin considerar la realidad de quienes producen los alimentos de México ni la participación de los usuarios del agua.
“Agradezco que me permitan ser su portavoz. Me llevo esta propuesta para presentarla en la Cámara de Diputados. No estamos aquí por un interés municipal o particular; esta es una exigencia nacional y del distrito que represento”, enfatizó.
Durante el encuentro realizado ayer, productores agrícolas entregaron un documento formal respaldado con firmas, el cual será presentado ante la Cámara de Diputados, acompañado de un acuse que el legislador se comprometió a regresar a los participantes en los próximos días.
El congresista del PRI recordó que esta movilización, a la que se suma toda la región norte–noreste, tiene como objetivo evitar que la Ley de Aguas Nacionales avance tal como está redactada, ya que su aprobación afectaría gravemente al campo, la productividad y la seguridad alimentaria del país.
Los representantes del sector agrícola presentaron un documento con 10 puntos prioritarios para garantizar una reforma equilibrada, técnica y justa, entre ellos destaca mantener el régimen actual, con mayor transparencia y sustentabilidad, sin sustituirlo por autorizaciones revocables; reconocer legalmente a asociaciones de usuarios y módulos de riego como sujetos de derechos y corresponsables de la gestión hídrica.
También asegurar la movilidad de derechos de agua bajo supervisión técnica y respeto al marco normativo; evitar la discrecionalidad política mediante criterios técnicos para la reasignación de volúmenes; incorporar a estados y municipios en decisiones mediante consejos con carácter vinculante, así como establecer una transición gradual con compensaciones claras y mecanismos basados en la prelación de usos.
Además, crear programas obligatorios de inversión pública para mejorar extracciones, calidad, eficiencia y reúso del agua; blindar el derecho humano al agua como derecho exigible y no sujeto a criterios ambiguos; actualizar los métodos de balance hídrico en tiempo real para decisiones sustentables y con apego al estado de derecho, y revisar y actualizar zonas de veda y reservas especialmente las anteriores a la Ley vigente.
El diputado Luis Gerardo Sánchez reiteró que defenderá estos planteamientos en las comisiones correspondientes. “Me comprometo a pelear porque esta ley, como viene, no pase. Es necesario escuchar a quienes viven las consecuencias en el campo. Yo llevaré su voz a la Cámara de Diputados y regresaré con el acuse de recibido”, afirmó.
El legislador destacó que el campo mexicano representa un pilar fundamental de la economía y sustento de millones de familias, por lo que cualquier reforma hídrica debe construirse con los productores, no en su contra.
-oo-0-oo-