EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA CONMEMORAMOS UN LEGADO INVALUABLE QUE ENRIQUECE NUESTRAS RAÍCES, COSTUMBRES Y TRADICIONES: EVANGELINA MORENO


En el Día Internacional de la Mujer Indígena conmemoramos un legado invaluable que enriquece nuestras raíces, costumbres y tradiciones: Evangelina Moreno


• Evangelina Moreno celebra este día a las mujeres que, con fuerza y sabiduría, han defendido con dignidad y valentía un legado invaluable que enriquece nuestras raíces, costumbres y tradiciones.


En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada federal por Baja California, Evangelina Moreno, destacó la importancia de defender y reconocer los derechos de las mujeres indígenas en México.

La diputada subrayó que esta fecha es una oportunidad para visibilizar las desigualdades históricas y reafirmar el compromiso de la Cuarta Transformación con la justicia social, la igualdad sustantiva y la participación política plena de las mujeres indígenas.

En su labor legislativa, Moreno Guerra impulsa acciones orientadas a garantizar el bienestar de los pueblos, así como de las comunidades indígenas y afromexicanas, promoviendo políticas que fortalezcan su desarrollo integral, el respeto a sus derechos y la igualdad de oportunidades.

Asimismo, la legisladora recordó que este año coincide con el liderazgo de la primera mujer presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado un firme compromiso con la igualdad y el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas. En su conferencia matutina, la Presidenta dedicó su mensaje a reconocer y reivindicar a las mujeres indígenas, históricamente invisibilizadas, y destacó su papel como transmisoras de la cultura y la lengua madre.

Entre los avances más relevantes, se mencionó la publicación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, distribuida a nivel nacional y traducida a 35 lenguas indígenas, fortaleciendo así el pleno ejercicio de sus derechos. María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, explicó que el proceso de traducción se realizó con el objetivo de alcanzar a las mujeres indígenas y afromexicanas de todo el país. La cartilla está disponible en formato audiovisual en 27 lenguas y en formato escrito en 35 lenguas originarias.

Con estas acciones, Moreno Guerra reafirma su compromiso de visibilizar, proteger y promover los derechos de las mujeres indígenas, reconociendo su invaluable contribución a la sociedad mexicana.