ENCABEZA DIPUTADA KENIA MUÑIZ FORO NACIONAL DE CONSULTA PREVIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MATERIA DE TURISMO ACCESIBLE


ENCABEZA DIPUTADA KENIA MUÑIZ FORO NACIONAL DE CONSULTA PREVIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MATERIA DE TURISMO ACCESIBLE

 

• En el marco del foro, presentó una serie de iniciativas que buscan que el turismo accesible se reconozca como derecho humano y obligación legal.

• La accesibilidad se convierte en el centro de toda política que aspire a garantizar nuestros derechos, señaló.

 

La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, inauguró el Foro Nacional de Consulta Previa para Personas con Discapacidad en materia de Turismo Accesible, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con un llamado a garantizar la participación plena e inclusión efectiva en el diseño de políticas públicas en materia de Turismo Accesible.


Muñiz Cabrera destacó la importancia de escuchar directamente a las personas con discapacidad y subrayó que el turismo en México es una actividad estratégica tanto para el desarrollo económico como para el fortalecimiento social, por lo que es imprescindible promover un modelo que no deje a nadie atrás. “Para que el turismo sea verdaderamente transformador, debe ser inclusivo y accesible, debe abrir sus puertas a todas las personas sin ninguna excepción”, afirmó.  

Durante su mensaje, resaltó que más de mil 300 millones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad, equivalente al 16% de la población global. En México, casi 21 millones de personas se encuentran en esta condición, lo que representa el 16.5% de la población nacional.

Muñiz Cabrera enfatizó que la accesibilidad es un derecho fundamental reconocido en instrumentos internacionales y en la Constitución Mexicana. “La accesibilidad se convierte en el centro de toda política que aspire a garantizar nuestros derechos”, puntualizó.

En el marco de esta consulta, la legisladora anunció la presentación de tres iniciativas orientadas a fortalecer el derecho a la accesibilidad desde una perspectiva turística. “Mi compromiso ha sido y siempre será proteger y promover nuestros derechos, visibilizar nuestras realidades y transformar esas realidades en leyes, políticas y acciones concretas que nos beneficien plena y dignamente”, afirmó.

 

En su intervención, Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, señaló la importancia de que el turismo en México, sea plenamente accesible, ejercible y disfrutable, por todas las personas, sin barreras ni distinciones. Refirió que esta consulta nacional a personas con discapacidad en materia de turismo accesible, tiene el propósito de escuchar para legislar y gobernar mejor, llegando a los mejores acuerdos, a las mejores decisiones y a las mejores políticas públicas para seguir transformando a México.  

Destacó que la diputada Muñiz Cabrera ha venido trabajando un paquete de iniciativas para fortalecer el turismo accesible, el cual dijo, consta de una reforma a la Ley general de turismo, en la que también la Secretaría de Turismo Federal está trabajando en un paquete de reformas que serán presentadas por parte del Ejecutivo Federal próximamente, en materia de accesibilidad. También refirió a una reforma a la Ley general para la inclusión de personas con discapacidad y reforma a la Ley federal de protección al consumidor, para garantizar derechos de las personas viajeras con discapacidad.

“Por ello, celebro y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México celebra esta consulta previa, que de ninguna manera es un trámite sino el camino para que los estándares de accesibilidad, información clara, seguridad y trato digno nazcan de necesidades reales y se vuelvan ley. Y es que la accesibilidad, lo comentábamos recientemente en la Secretaría de Turismo con la diputada y su equipo, no es un costo sino una ventaja competitiva”, expresó el funcionario.

En una segunda intervención, la legisladora perteneciente a la bancada de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. Destacó que la propuesta busca que el turismo accesible se reconozca como derecho humano y obligación legal, y explicó que la reforma plantea una transformación integral en la planeación, operación y evaluación del sector.

 

“Queremos que el turismo deje de ser un espacio lleno de obstáculos para convertirse en un espacio de libertad, dignidad y disfrute para todas y todos”. Por ello, la diputada precisó que la iniciativa responde a una realidad cotidiana donde las personas con discapacidad enfrentan barreras todos los días, como rampas inexistentes, información inaccesible, servicios que no contemplan sus necesidades o actitudes discriminatorias.

Entre los cambios propuestos, destacó la creación del concepto de “cadena de accesibilidad turística” para garantizar accesibilidad en todas las etapas del viaje, así como la incorporación formal del concepto de turismo accesible como derecho y obligación para autoridades y sector privado.


También subrayó la obligación de la Secretaría de Turismo de coordinar programas específicos en la materia, la incorporación de principios rectores como igualdad, inclusión y mejora continua, así como la creación de herramientas de supervisión y sanciones para garantizar su cumplimiento. “Este proyecto de reforma representa un acto de justicia social, una deuda histórica que hoy empezamos a saldar”, afirmó.

 

-0o0-