Evangelina Moreno propone a Cónsules esquemas de apoyo a paisanos


Evangelina Moreno propone a Cónsules esquemas de apoyo a paisanos

 

● Durante el Encuentro con Cónsules en Estados Unidos, la diputada propuso una serie de acciones concretas en favor de personas migrantes mexicanas.


● Desde el Congreso de la Unión, impulsa un enfoque más humano, coordinado y con justicia social para atender a connacionales y personas repatriadas.

 

Durante su participación en el Encuentro con Cónsules de México en Estados Unidos, la diputada federal por Baja California, Evangelina Moreno, presentó una serie de propuestas legislativas y de política pública encaminadas a fortalecer la protección de las personas migrantes mexicanas y facilitar su reintegración cuando regresan al país.

“El bienestar de nuestros connacionales también es una responsabilidad nacional”, señaló la legisladora morenista, al destacar la urgencia de coordinar esfuerzos entre el Poder Legislativo, el Servicio Exterior Mexicano, y las instituciones del Estado para atender con dignidad, derechos y empatía a la comunidad migrante.

En el encuentro —que reunió a cónsules de México en Boston, Dallas, San Francisco, Fresno y San Bernardino— se presentó la nueva estrategia de atención consular, enfocada en reforzar los lazos con comunidades mexicanas, promover programas sociales y brindar asistencia legal desde el exterior.

Desde su experiencia legislativa y territorial, Evangelina Moreno planteó ocho propuestas clave para avanzar hacia una política integral de atención a personas migrantes, entre las que destacan:

● La creación de una cartilla de derechos para personas repatriadas, con información clara y útil sobre servicios disponibles.

● Un registro nacional de personas migrantes retornadas que permita diseñar políticas públicas basadas en datos reales.

● Estrategias de acceso al trabajo formal para personas migrantes en retorno, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y organismos internacionales 

 ● Garantías para proteger el patrimonio de quienes trabajaron años en Estados Unidos y hoy regresan con incertidumbre.

● Vinculación con universidades como la UNAM, UABC y El Colef para aprovechar la experiencia y talento de migrantes retornados.

“La migración es un fenómeno que nos duele y nos define como nación. No basta con discursos: necesitamos resultados, y por eso estamos proponiendo acciones claras que puedan convertirse en políticas de Estado”, subrayó.

Finalmente, la diputada reiteró su compromiso de llevar estas propuestas ante las autoridades federales competentes a través de exhortos formales desde el Congreso de la Unión, y de seguir legislando con el rostro humano de la justicia social que demanda la Cuarta Transformación.

oooo0oooo