Exige la Dip. María Elena Pérez-Jaén reunión urgente de las autoridades del sector salud con la Comisión de Salud para que expongan la situación de la falta de medicamentos y el peligroso brote de sarampión en México
• La diputada señaló que urge información actualizada ante el peligroso avance del brote de sarampión y los retrasos en la vacunación infantil en zonas rurales y marginadas.
• Los diputados de Acción Nacional, María Elena Pérez-Jaén y Éctor Jaime Ramírez Barba, presentaron un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para exigir transparencia, responsabilidad y acción inmediata sobre el brote de sarampión.
• La caída en vacunación pone en riesgo a menores ya que se han registrado más de 4 mil casos de sarampión y 14 muertes.
• Advierten que el gobierno improvisa sin un plan claro ni seguimiento técnico independiente.
El 5 de agosto de 2025, durante el desarrollo de la Octava Reunión Ordinaria de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño exigió la presentación de los funcionarios de la secretaría de Salud, de David Kershenobich Stalnikowitz, secretario; de Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica; de Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y de Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, para que expongan, de viva voz, todo lo que está ocurriendo en materia sanitaria, siendo una exigencia de transparencia y rendición de cuentas. Los funcionarios mencionados no se han presentado ante la Comisión de Salud en esta Legislatura LXVI.
El pasado 29 de julio, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Dr. David Kershenobich comentó, respecto a la distribución de medicamentos y obtención de vacunas, lo siguiente:
“La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin), vacuna contra la tuberculosis, debe aplicarse al momento que nace una criatura, sin embargo, tiene un plazo de hasta 4 años donde se puede aplicar. El principal proveedor de vacunas de BCG cambió su instalación en la producción de vacunas de BCG y esto ha afectado no sólo a México, sino a otros países, Australia y China, retrasándose dos meses.”
La exigencia de la diputada Pérez-Jaén estriba precisamente en la problemática que atraviesa el país ante la actual epidemia de sarampión, producto de la interrupción de las semanas de vacunación en 2019, a inicios de la pandemia y de la cancelación de la compra de vacunas, lo que ha originado un nuevo brote de sarampión -que había sido eliminado desde 1996-, principalmente en zonas rurales y marginadas.
El secretario de salud Kershenobich, afirma que “se cuenta actualmente con suficiencia de vacunas, alrededor de 6 millones, esperando contar con más y con ello espera tener vacunados a más del 95% de la población; así también, mencionó que el programa de vigilancia epidemiológica se ha reforzado mucho en el país con todos los laboratorios estatales y los casos confirmados son casos con PCR con técnicas avanzadas”. Sin embargo, los diputados federales panistas, María Elena Pérez-Jaén Zermeño y Éctor Jaime Ramírez Barba, integrantes de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, presentaron el 23 de julio, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la secretaría de Salud a actuar con urgencia, responsabilidad y transparencia frente al brote de sarampión que afecta al país.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el SINAVE, al 06 de agosto de 2025, se han confirmado 3,938 casos de sarampión y catorce defunciones, principalmente en los estados de Chihuahua y Sonora, siendo el grupo etario más afectado el de menores de 0 a 4 años y adultos de 25 a 40 años.
Los legisladores advirtieron que el brote evidencia interrupciones en los esquemas de vacunación durante las últimas décadas, y una caída preocupante en la cobertura que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, pasó del 84.6% en 2020 al 71.8% en 2023, por debajo del umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la OMS.
La diputada blanquiazul fue enérgica al enfatizar que, frente a un brote que ha cobrado vidas humanas, el Estado no puede actuar con indiferencia y, mucho menos, con opacidad y sin rendición de cuentas.
“La ciudadanía tiene derecho a saber qué está pasando, cuáles son los riesgos y cómo prevenirlos. La vacunación salva vidas, y debe haber campañas claras, visibles y eficaces.”
En su punto de acuerdo, los legisladores solicitan que la secretaría de Salud:
1. Informe con oportunidad, rigor técnico y transparencia sobre la evolución del brote.
2. Implemente campañas de información dirigidas a padres, madres, docentes, personal de salud y comunidades rurales sobre la importancia de vacunarse.
3. Refuerce el acceso gratuito a las vacunas SRP y SR en todo el país.
4. Publique en formato abierto todos los documentos del “Plan Nacional de Respuesta Rápida”, incluyendo metas de vacunación, presupuesto asignado e indicadores de impacto.
Los diputados también cuestionaron que dicho plan, anunciado el 16 de julio de 2025 con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, fue presentado 23 semanas después del primer caso de sarampión importado, careciendo de criterios públicos, cronogramas claros o mecanismos independientes de seguimiento. Esta falta de transparencia vulnera el principio de máxima publicidad previsto en el artículo 6º constitucional.
Finalmente, reiteraron que México fue declarado libre de sarampión endémico en 2016 por la OMS, y el resurgimiento de casos autóctonos pone en riesgo esa condición internacional, además de comprometer la gobernabilidad sanitaria y los compromisos internacionales del país.
Para la diputada Pérez-Jaén, la salud pública requiere liderazgo técnico, responsabilidad institucional y transparencia total, porque finalizó diciendo que “la salud de los mexicanos no espera y la burocracia los está matando”.
---oo00oo---