EXPEDICIÓN DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE EXTORSIÓN DARÁ AL ESTADO MEXICANO LA FUERZA JURÍDICA PARA SANCIONAR ESTE DELITO EN TODO EL PAÍS: JULIO CÉSAR MORENO


EXPEDICIÓN DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE EXTORSIÓN DARÁ AL ESTADO MEXICANO LA FUERZA JURÍDICA PARA SANCIONAR ESTE DELITO EN TODO EL PAÍS: JULIO CÉSAR MORENO


 

• Esta ley fortalecerá a los estados, dotándolos de un marco homogéneo y coordinado, subrayó la diputada Jessica Saiden.


• Su importancia radica en hacer caso al llamado urgente a la justicia de las mexicanas y los mexicanos, indicó Julieta Vences


 
El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la expedición de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, será una herramienta nueva, moderna y coordinada que busca darle al Estado mexicano la fuerza jurídica para prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.


 
Al fundamentar el dictamen, el legislador integrante de la bancada de Morena, señaló que el delito de extorsión en algunos estados se castigaba con fuerza, pero en otros, se utilizaban criterios diversos. Por eso, dijo, esta ley nace como ley general, para que haya una sola definición, un solo tipo penal y una misma fuerza de persecución en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
 
“Que el Estado mexicano actúe como un solo frente. Que la policía municipal, la fiscalía estatal, la autoridad federal trabajen juntas con la misma información y las mismas reglas. Porque cuando la ley se aplica de forma distinta el crimen se aprovecha, pero cuando el país se coordina, el crimen retrocede”, expresó.
 
Moreno Rivera manifestó que esta ley pone en el centro a la víctima y no al delincuente, ya que, a partir de ahora, la extorsión se investigará de oficio. Agregó que ya no habrá que esperar a que una persona se atreva a denunciar para que el ministerio público actúe. “Sabemos que muchas víctimas no denuncian por miedo, por desconfianza o porque temen a las represalias. Y con esta ley el Estado toma la rectoría. Si hay indicios de extorsión se investiga, se persigue y se castiga”.
 
Desde tribuna el diputado indicó que esta nueva ley reconoce esas nuevas modalidades: una llamada falsa, de amenaza, o una exigencia absurda a nombre de un grupo criminal, con el objeto de extorsionar. “Esta ley reconoce esas nuevas modalidades y les da tratamiento penal específico. Se ordena a las autoridades bloquear de inmediato los números telefónicos donde se cometan estas llamadas, y a las empresas de telecomunicaciones colaborar activamente en esta tarea”.
 
Dejó claro que ahora, cualquier teléfono detectado dentro de una prisión, podrá ser rastreado y bloqueado, “ya que se tendrá la facultad de solicitar el bloqueo inmediato a las compañías telefónicas, porque no puede ser de que desde un penal se siga dañando a la sociedad, esto ya no se va a permitir, ya que esta reforma también fortalece la confianza en la justicia por primera vez.”
 
Además de que el Estado mexicano contará con un tipo penal uniforme y con penas más severas, no habrá beneficios de libertad anticipada ni conmutación de pena para quienes cometan el delito de extorsión, ya que ahora ese delito se perseguirá mediante prisión preventiva oficiosa. Además, los funcionarios públicos que se atrevan a participar en este delito recibirán sanciones más altas, porque quienes traicionan al pueblo desde el poder merecen el castigo más firme.
 
“Ya no habrá excusas, ya no habrá pretextos, cada autoridad sabrá lo que le toca hacer y eso es la que la gente espera de nosotros, que el Estado funcione como un solo cuerpo, no como piezas sueltas, se crean protocolos nacionales, unidades especializadas y medidas de protección a las víctimas en las etapas del proceso, así aseguramos que esta ley no solo se apruebe, sino que se cumpla”, aseveró.
 
Por su parte, la diputada Jessica Saiden Quiroz refirió que, de acuerdo con las encuestas de victimización, más del 96 % de los casos de extorsión no se denuncian, lo que habla de una cifra realmente negra y alarmante. Indicó que miles de personas callan por miedo o por represalias. Frente a esta triste realidad dijo, la presidenta de la República, bajo el liderazgo del maestro Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñaron una estrategia nacional contra la extorsión.


 
A fin de robustecer dicha estrategia, manifestó que la ley en materia de extorsión, es una herramienta de protección y de justicia, donde la principal virtud, sobre todo para este dictamen, es fortalecer a los estados, dotándolos de un marco homogéneo y coordinado. Hasta ahora, cada entidad de la república tenía su propia definición de extorsión, sus propias penas, sus propios procedimientos, lo cual dificultaba la cooperación, sobre todo, entre las Fiscalías.
 
“Con esta nueva ley, las diferencias desaparecerán. La extorsión se va a castigar de la misma manera en todo el territorio mexicano y se convertirá en un delito de persecución oficiosa. Este cambio es meramente trascendental, pues ahora la sola noticia del hecho bastará para que las instituciones de seguridad investiguen. Además, esta ley crea una red nacional de coordinación entre la federación, los estados y los municipios”, indicó.
 
Al hacer uso de la voz, la legisladora federal Julieta Vences Valencia reiteró la importancia de expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Extorsión, el Código Penal Federal o el Código de Procedimientos Nacionales; “no solamente radica en la importancia de las diferentes legislaciones que cambiamos, sino radica en realidad en hacer caso al llamado urgente de las y los mexicanos”.


 
Advirtió que esta iniciativa que envía nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lleva los sentimientos de las y los mexicanos. “Esta iniciativa de mayor protección a todas ellas y a ellos, pero también da mayor protección a nuestros emprendedores, a nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios que dan trabajo a una gran parte de la población y quienes quiero señalar, que el INEGI dice que 3 de cada 10 han sido extorsionados”, apuntó.