EXPEDIR LEY GENERAL EN MATERIA DE EXTORSIÓN, ES UN PASO ESTRATÉGICO PARA ENFRENTAR UNO DE LOS FLAGELOS CON MAYOR IMPACTO EN NUESTRO PAÍS


EXPEDIR LEY GENERAL EN MATERIA DE EXTORSIÓN, ES UN PASO ESTRATÉGICO PARA ENFRENTAR UNO DE LOS FLAGELOS CON MAYOR IMPACTO EN NUESTRO PAÍS
 
• La extorsión no solo es el cobro de piso, también son las llamadas, mensajes por WhatsApp o fraudes digitales que se aprovechan del temor de la población: dip. Lilia Aguilar


• Relevante que este nuevo marco jurídico establezca la persecución oficiosa de este delito y el uso de la inteligencia y la tecnología digital, aseveró


 
La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Lilia Aguilar Gil, expresó su respaldo al dictamen por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, toda vez que es un paso estratégico para enfrentar uno de los delitos con mayor crecimiento e impacto social en nuestro país.


 
Durante la sesión ordinaria, al hacer uso de la tribuna, Aguilar Gil señaló que este ilícito puede adoptar múltiples formas y, en muchos casos, personas ajenas a grupos delictivos, utilizan su nombre para amedrentar y obtener beneficios económicos; también dijo que la extorsión no solamente es el cobro de piso, también son las llamadas, mensajes por WhatsApp o los fraudes digitales que se aprovechan del temor de la población.
 
En ese sentido, la legisladora del PT reconoció la relevancia de este nuevo marco jurídico debido a que establece la persecución oficiosa del delito de extorsión, lo que implica que el Estado podrá iniciar investigaciones sin necesidad de denuncia previa; asimismo, resaltó la incorporación del uso de la inteligencia y la tecnología digital y solicitar a empresas telefónicas desactivar números y bajar torres que sirvan a extorsionadores.
 
Otro de los puntos que la congresista consideró relevante es que se podrán hacer públicas las formas en que se extorsiona, para que la gente tenga educación en esta materia y no caiga en fraudes que, en la actualidad, existen a través de las redes sociales y de muchos otros ganchos que existen en México.
 
Adelantó que, el Partido del Trabajo presentará una reserva al dictamen, a fin de evitar que la nueva legislación contemple sanciones menores que las ya existentes en entidades como Chihuahua, Guerrero y Morelos, donde las penas alcanzan una media de 17.5 años de prisión.
 
“Me parece que, coincidimos todos, en el flagelo que es este delito y por eso, en el Partido del Trabajo, votaremos a favor, en lo general y presentaremos estas reservas que hemos dialogado, también, en la comisión y que son necesarias para hacer de éste un dictamen, no solamente de avanzada, sino que cubra todas las necesidades de los estados del país”, finalizó su intervención.
 
--o00o--