GOBIERNO DE LA 4T ESTÁ COMPROMETIDO EN GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y PRESERVAR SUS LENGUAS ORIGINARIAS: DIPUTADAS DE MORENA


GOBIERNO DE LA 4T ESTÁ COMPROMETIDO  EN GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y PRESERVAR SUS LENGUAS ORIGINARIAS: DIPUTADAS DE MORENA 
 
•    Defender las lenguas indígenas, es defender los derechos humanos, el patrimonio cultural y la diversidad que nos definen como nación”, subrayaron diputadas Alma Rosa De La Vega y Azucena Arreola.
 
La diputada Alma Rosa De La Vega Vargas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, reafirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está comprometido en garantizar los derechos de los pueblos indígenas y con las lenguas originarias, que “son parte de nuestro movimiento”. 
 
Desde la tribuna de la sesión de la Comisión Permanente, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, expresó que la diversidad de idiomas que tenemos en nuestro país y que son mejor conocidas como lenguas originarias, dan sentido y distinguen las distintas culturas que conforman nuestro país. Destacó también, que son los pueblos originarios, la grandeza cultural que diversifica y nutre el patrimonio de México y del mundo.
 
“Como diputada federal del estado de Guanajuato, tengo el honor de representar a pueblos originarios concentrados sobre todo en los municipios de San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz. Donde a través de la preservación de sus costumbres y de sus lenguas, enriquecen la región y al país, pues no solo son un idioma adicional al patrimonio, sino que representan la esencia centenaria de pueblos con una cosmovisión sumamente interesante”, afirmó. 
 
En ese contexto, De La Vega Vargas agregó que, desde el gobierno, la presidenta, tuvo el atino de proponer este año, como el Año de la Mujer Indígena, “lo que sumó a todas las dependencias y poderes de la unión, se sumen en una profunda reflexión y en diversos proyectos para conmemorar, revalorar y promover, proteger, el valor que aportan los pueblos indígenas y sobre todo las mujeres de nuestros pueblos originarios”, sostuvo. 
 
Por su parte, Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca, refirió que el año pasado se aprobó en el Congreso, la reforma al artículo 2º constitucional, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. Ahora, “México, es una nación pluricultural reconocida en el artículo 2 de nuestra Constitución, donde las lenguas indígenas son parte esencial de la identidad, la historia y la soberanía cultural de nuestro país”, dijo. 
 
Detalló que, en nuestro territorio, conviven más de 68 lenguas indígenas, alrededor de 364 variantes lingüísticas, cada una con su propia riqueza, su herencia y su forma única de interpretar el mundo. Cada lengua indígena mexicana, explicó, encierra siglos de sabiduría sobre la tierra, el agua, el cielo, la medicina y las relaciones humanas. 
 
En ese tenor, indicó que es importante que se lleven a cabo “acciones que garanticen la preservación de nuestras lenguas, ya que, ante una realidad contemporánea, donde la modernidad va deteriorando nuestros legados ancestrales, el día de hoy estamos en riesgo de perder al menos 20 lenguas indígenas”. 
 
Por ello, afirmó que es fundamental “alinear nuestras políticas públicas para proteger y que promuevan el uso de las lenguas originarias en todos los ámbitos de la vida nacional.  Defender las lenguas indígenas, es defender los derechos humanos, el patrimonio cultural y la diversidad que nos definen como nación”, apuntó.
 
-0o0-