GPPAN DENUNCIA VIOLACIÓN AL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO: MORENA IMPIDIÓ DISCUTIR RESERVAS Y SILENCIÓ A LA OPOSICIÓN


GPPAN DENUNCIA VIOLACIÓN AL PROCEDIMIENTOLEGISLATIVO EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO: MORENA IMPIDIÓ DISCUTIR RESERVAS Y SILENCIÓ A LA OPOSICIÓN


● Diputadas y diputados del PAN exigieron respeto al proceso parlamentario y denunciaron que se violó el Reglamento de la Cámara de Diputados al impedir la discusión de reservas en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

● El Grupo Parlamentario del PAN solicitó debatir sus propuestas para fortalecer salud, seguridad, campo y municipios, pero la mayoría de Morena negó ese derecho.

● “Nos niegan el derecho a debatir y a representar a la genteque confió en nosotros; este presupuesto se aprobó con cerrazón, deuda e insensibilidad social”, acusaron legisladoras y legisladores panistas.

● El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados denunció que durante la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la mayoría de Morena violó el procedimiento legislativo y el Reglamento de la Cámara de Diputados al impedir la discusión de las reservas presentadas por la oposición.


Las y los diputados panistas señalaron que esta actuación vulnera el derecho de todos los grupos parlamentarios a deliberar, expresar sus posiciones y defender las propuestas que representan a millones de mexicanas y mexicanos.

Del mismo modo, señalaron que la urgencia de Morena al aprobar el presupuesto en la Comisión está relacionado al caso del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ya que Morena recortó recursos a seguridad y querían evitar a toda costa que se hablara del suceso, sin embargo, la discusión fue álgida por instantes ya que el PAN no dejó de señalar este caso.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas lamentó que la Comisión, siendo “el corazón de la función de la Cámara de Diputados”, haya cerrado la puerta al diálogo y al análisis de fondo.
“Nos apena que no se permita discutir las reservas, porque ese es nuestro trabajo, para eso nos pagan: para debatir los temas que le duelen a la gente. Es doloroso ver cómo cada día se niega más el debate”, subrayó.


Por su parte, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso denunció que incluso se intentó censurar su participación, al impedirle formular cuestionamientos legítimos a la subsecretaria de Egresos.

“Undiputado no puede ser reconvenido sobre su derecho a hacer uso de la voz. Represento a ciudadanos que me mandataron debatir temas de seguridad, salud y educación. No aceptaremos que se nos calle”, afirmó.

La diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado recordó que Acción Nacional ha insistido en reorientar subejercicios hacia seguridad pública, ante el incremento de la violencia en el país.
“Advertimos que no podemos seguir ignorando los asesinatos de autoridades locales
como el del alcalde de Uruapan. México necesita respuestas, no simulación”, señaló.

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández denunció que el presupuesto 2026 “hipoteca el futuro del país” con una deuda récord de 1.8 billones de pesos y recortes en salud y seguridad.


“Hay 5 mil millones de pesosmenos en medicinas, pero 30 mil millones más para el Tren Maya. Así de claro está el abandono. Se niegan a debatir porque no pueden justificar sus prioridades”, reprochó.

En tanto, la diputada Margarita Zavala adelantó un voto particular en contra del dictamen y advirtió que Morena mintió al Poder Judicial y al sector salud.

“Este presupuesto es una crueldad. Quita 111 mil millones de pesos a la salud, elimina programas esenciales y deja a millones de mexicanas y mexicanos sin atención médica. No hay justicia social, hay castigo y abandono”, denunció.

A su vez, el diputado Armando Tejeda Cid llamó a la reflexión sobre el uso del gasto público.
“Estamos dejando morir al campo, a los municipios y a las familias que esperan medicinas. La insensibilidad es enorme: mientras la deuda crece y la corrupción continúa, los mexicanos siguen esperando soluciones. Negar el debate es negar la democracia”, afirmó.

El GPPAN reiteró que Morena actuó de manera autoritaria al impedir la deliberación en la Comisión de Presupuesto, violando el reglamento y el espíritu plural del Congreso. “Este no es un presupuesto para México, es un presupuesto de cerrazón, deuda y abandono. En Acción Nacional defenderemos el derecho a debatir, porque eso significa defender el derecho de la gente a ser escuchada”, concluyó el Grupo Parlamentario.