IMPULSA GP MORENA LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES PARA CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO


IMPULSA GP MORENA LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES PARA CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO


• Ricardo Monreal llamó a las juventudes a prepararse para relevar a la actual clase política, con honestidad, compromiso y principios, como parte del relevo generacional de la Cuarta Transformación.


• La diputada Irma Juan Carlos destacó los avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, e instó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la vida pública del país.


En el marco del cierre de actividades de la quinta edición del seminario “Jóvenes dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, reiteró el llamado a las y los jóvenes participantes a prepararse para relevar a la actual clase política, asumiendo con seriedad y responsabilidad el reto de transformar el país.

Durante su mensaje, el legislador zacatecano con más de cuatro décadas de servicio público, compartió parte de su trayectoria, iniciada desde los 16 años en organizaciones campesinas, y recordó que ha sido regidor, secretario de gobierno, cuatro veces diputado federal, tres veces senador, gobernador y jefe delegacional en la Cuauhtémoc. “He cometido errores, como todo ser humano, pero si volviera a nacer, volvería a ser servidor público. Es un gran honor servir al pueblo, construir leyes, debatir ideas, formar parte de un proyecto de nación”, expresó.

En su mensaje hacia las juventudes, el coordinador parlamentario destacó el papel histórico de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar la jefatura del Estado mexicano. “Es una paradoja que la primera presidenta enfrente los mayores desafíos nacionales. Nunca un hombre los había tenido. Y ella lo hace con talento, con moderación y con enorme compromiso. Es una mujer honesta, científica, comprometida con su patria”, aseveró.

Subrayó que México necesita líderes jóvenes con principios sólidos y formación política. “La presidenta necesita que haya líderes que defiendan a la patria, que estén preparados, que sean conscientes de los desafíos nacionales e internacionales. Por eso los capacitamos. Queremos que ustedes les disputen a quienes no creen en el proyecto de transformación, que sean la nueva clase dirigente comprometida con el pueblo”, dijo.

Monreal Ávila dirigió un mensaje inspirador a los presentes: “Todo lo que se propongan, lo van a lograr. Luchen por lo que sueñan. Háganlo con autenticidad, sin simulaciones”. “Espero encontrarlos en algún lugar público antes de que me muera, aquí o en cualquier parte, ejerciendo como buenos servidores públicos. México los necesita”, añadió.

Finalmente, entregó reconocimientos a cada uno de los participantes y les alentó a compartir con orgullo su experiencia. “Esta es la quinta edición del año y ustedes son parte de una generación de jóvenes que están llamados a construir el país que merecemos”. “¡Que viva México! ¡Y que vivan los jóvenes!”, concluyó.

En otro orden de ideas, la diputada Irma Juan Carlos, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, resaltó el papel histórico de las juventudes en la vida pública de México. “La participación política es un derecho, pero también una obligación ciudadana”, afirmó. La legisladora oaxaqueña reconoció que la juventud está en una etapa crucial de formación y crecimiento: “Ustedes representan un relevo generacional consciente y participativo. No olviden nunca sus raíces, su dignidad ni su derecho a soñar con un país más justo”.

Durante su intervención, la parlamentaria compartió parte de su propia experiencia como mujer indígena y luchadora social, subrayando que su participación política surgió desde el activismo y no por aspiraciones personales. Añadió que uno de los avances más importantes de la Cuarta Transformación ha sido el reconocimiento y la inclusión legal de las juventudes: “Reformamos la Constitución para reducir la edad mínima y permitir que desde los 18 años se pueda ser diputado federal y desde los 25 ser secretario de Estado”.

Asimismo, Juan Carlos destacó los logros legislativos impulsados desde Morena para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, entre ellos, la reforma al artículo segundo constitucional, que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público. “Hoy, por primera vez en la historia, se destina directamente el 10% del Fondo de Infraestructura Social (FISE) a comunidades indígenas. Eso es justicia social y reconocimiento real”, apuntó. Subrayó también la relación entre los derechos indígenas y la preservación del medio ambiente: “Los pueblos indígenas son guardianes de los recursos naturales, de los bosques y del agua. Sin su participación, no es posible enfrentar el cambio climático global”.

En el uso de la voz, el diputado Óscar Iván Brito Zapata, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, compartió su experiencia personal como parte del movimiento que impulsó la transformación nacional, y subrayó la importancia de que las juventudes se involucren en la política con decisión y compromiso. “Este es el momento histórico donde hay más oportunidades de que una persona común sea diputado federal de mayoría. El futuro está ahí y están ustedes en el mejor presente para tomarlo y hacerlo suyo”, expresó ante las y los jóvenes participantes.

Brito destacó los avances sociales y económicos de la Cuarta Transformación, haciendo énfasis en los programas de bienestar impulsados desde el gobierno federal. Citó como ejemplo el programa “Bienpesca” y “La Escuela es Nuestra”, subrayando su impacto directo en las comunidades. Reiteró que, a pesar de las críticas, “la historia nos dio la razón. Hoy se distribuye con mayor justicia el recurso público y se garantiza que los derechos sociales lleguen a quien más lo necesita”.

José Antonio Gali López, diputado del Partido Verde Ecologista de México y secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, hizo un llamado a las y los jóvenes a convertirse en agentes de cambio con visión, innovación y compromiso social. “El futuro no se hereda, el futuro se construye y hoy se construye. Ustedes les toca levantarlo con ideas, con valentía y con participación”, expresó con entusiasmo ante las y los asistentes.

Tony Gali reconoció la coincidencia de agendas entre el Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo, y reafirmó su respaldo a la presidenta de la República. “Nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, es una mujer preparada, científica, ambientalista, diplomática; una de las mujeres más importantes y poderosas del mundo. Por eso hay que apoyarla cabalmente”, señaló. Enfatizó que el modelo político y económico del nuevo gobierno se centra en el bienestar de las personas y en una política humanista con enfoque en la justicia social.

Durante el encuentro, la periodista y analista de lenguaje corporal Maryfer Centeno reconoció la trayectoria del diputado Ricardo Monreal Ávila, destacando su capacidad para reinventarse, su compromiso con la formación de nuevas generaciones y su sensibilidad política. “El Dr. Ricardo Monreal Ávila está haciendo una labor extraordinaria al reunirnos aquí, al poder conversar, al poder abrir nuestro corazón. Es un hombre que se creó a sí mismo y ha sido un luchador social incansable”, expresó. Enfatizó que este tipo de espacios representan una oportunidad para la reflexión, el autoconocimiento y el crecimiento colectivo.

Centeno también profundizó en el valor del lenguaje corporal y la imagen pública en la vida política. Afirmó que los jóvenes deben ser conscientes de lo que proyectan, tanto con sus palabras como con sus gestos y posturas. “Somos los únicos animales que pueden escribir y que pueden comunicar con símbolos. El 90% de lo que comunicamos es no verbal. Hay que preguntarnos qué imagen queremos proyectar, cómo queremos ser percibidos”. En ese sentido, llamó a las y los asistentes a abrazar la autenticidad y la reflexión como herramientas para construir una comunicación efectiva y cercana con la ciudadanía.


-0o0-