IMPULSA JESSICA SAIDEN FORO PARA ABORDAR LA SEGURIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, MIGRACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL


IMPULSA JESSICA SAIDEN FORO PARA ABORDAR LA SEGURIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, MIGRACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL

•    La diputada Jessica Saiden inauguró el foro nacional “Por una seguridad ciudadana con rostro humano”, destacando la importancia de construir una agenda integral con perspectiva de género, migración y justicia social.


•    Reafirman legisladores el compromiso legislativo de fortalecer instituciones sólidas, eficaces y cercanas a la ciudadanía.


La Cámara de Diputados fue sede del segundo Foro Nacional “Por una seguridad ciudadana con rostro humano: comunidad, migración y equidad”, encabezado por la diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. La legisladora destacó que este encuentro es “un ejercicio de diálogo y construcción colectiva que fortalece la agenda de seguridad con rostro humano”.



Durante la inauguración, Saiden Quiroz subrayó que este esfuerzo refleja la convicción de que los grandes retos nacionales sólo pueden enfrentarse desde la cooperación y la escucha activa. Recordó que la seguridad ciudadana es un tema prioritario para el Grupo Parlamentario de Morena y enfatizó la necesidad de consolidar instituciones sólidas, eficaces y cercanas a la gente.

Advirtió que México enfrenta delitos de alto impacto como la extorsión, los homicidios y la violencia de género, además de nuevas dinámicas derivadas de la migración y la movilidad humana. En este contexto, reconoció que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la seguridad no puede entenderse sin un enfoque integral: con énfasis en la prevención, la reinserción social y la protección de los derechos humanos”.



Asimismo, la parlamentaria reconoció el liderazgo de la titular del Ejecutivo, cuyo trabajo ha impulsado “una estrategia nacional de seguridad con rostro social, centrada en la dignidad de las personas y en el fortalecimiento de comunidades seguras, justas e incluyentes, tal y como lo mandatan los principios rectores de esta Cuarta Transformación de México”.

La diputada también recalcó que la seguridad debe analizarse bajo perspectiva de género, colocando en el centro la protección de mujeres, niñas y adolescentes. “La Cuarta Transformación se engrandece con la certeza de que México puede y debe ser ejemplo mundial: un país donde la democracia se entrelaza con la justicia social, y donde cada mexicana y cada mexicano tienen un lugar digno en la historia”, afirmó.

En este marco, Saiden Quiroz informó que presentó una iniciativa que busca “conmemorar la trascendencia de la Cuarta Transformación, elevando a memoria colectiva el movimiento que devolvió la esperanza y la dignidad al pueblo de México”, y destacó la importancia de atender la migración con un enfoque humanista.

“Estoy convencida de que este foro, bajo la conducción de especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil, será un espacio para consolidar propuestas que nos permitan avanzar hacia una seguridad más justa, cercana y humana”, concluyó Saiden Quiroz para dar paso a las mesas de trabajo.

A su vez, en el uso de la voz, la diputada Maribel Solache González, desde su calidad de diputada migrante, destacó que es fundamental abrir un diálogo plural y franco “sobre los retos que enfrenta nuestro país en materia de seguridad y justicia”. Hoy más que nunca —indicó— hablar de seguridad ciudadana implica también hablar de los migrantes, “de esos migrantes que nos fuimos pero que también vamos a regresar”.



Refirió que, en la actualidad, los nacionales en el extranjero enfrentan retos particulares: la separación de las familias, la incertidumbre de su situación migratoria y, en muchos casos, políticas hostiles que buscan criminalizar y limitar sus derechos. Un ejemplo de ello —indicó— son las recientes políticas migratorias que impulsa el expresidente Donald Trump en los Estados Unidos, que han endurecido las condiciones de millones de mexicanos y mexicanas.

En ese sentido, recordó que los mexicanos que viven fuera del país contribuyen significativamente con su trabajo y sus remesas, a pesar de enfrentar políticas hostiles como las impulsadas por Trump. La diputada subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger a estos ciudadanos, especialmente ante la posibilidad de repatriaciones.

En consecuencia, la legisladora federal hizo un llamado a humanizar la migración y proteger los derechos de los mexicanos que viven en el extranjero, e invitó a reflexionar acerca de que ningún ser humano es ilegal. “Hoy más que nunca, mientras en los Estados Unidos se criminaliza al migrante que es un trabajador esencial, yo los invito a que todos y todas aquí en México hablemos de humanizar la migración, hablemos de dignificarlos”, finalizó.

-0o0-