Impulsan diputadas de Morena y sector empresarial propuestas para fortalecer la competitividad en la frontera norte
La diputada Luz María Rodríguez Pérez, secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, y la diputada Evangelina Moreno Guerra, secretaria de la Comisión de Vivienda, sostuvieron una mesa de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Tijuana, Sr. Olivaldo Luis Paz Gómez, así como con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana.
En el encuentro se presentó una propuesta orientada a fortalecer la competitividad del sector comercio, servicios y turismo en la región fronteriza de Baja California, destacando la importancia de impulsar un marco jurídico y regulatorio que otorgue mayor certidumbre a la inversión y potencie las ventajas estratégicas de la entidad.
Durante el encuentro se destacaron las ventajas estratégicas de la zona, entre ellas su ubicación geográfica, entorno global, potencial de crecimiento, mercado binacional, población con ingresos medios y altos, así como la infraestructura moderna e innovadora que le permite atraer consumidores nacionales y extranjeros. Estos factores, se subrayó, convierten a Baja California en un contrapeso relevante en la relación bilateral con Estados Unidos.
Sin embargo, también se identificaron retos importantes derivados de desventajas regulatorias, trámites excesivos y cargas burocráticas que dificultan la planeación empresarial, encarecen el acceso a productos extranjeros y propician que muchos consumidores crucen hacia California para abastecerse, lo que afecta directamente la economía de las familias y genera un efecto inflacionario en la región.
Ante esta situación, se planteó la necesidad de políticas públicas y mejoras regulatorias que den certidumbre a la inversión y permitan una planeación empresarial de mediano y largo plazo. Para ello, se propuso renovar y fortalecer tres instrumentos de política pública esenciales, con el objetivo de elevarlos a rango de ley y garantizar su vigencia mínima de cinco años:
1. Decreto de estímulos fiscales en la región fronteriza norte, vigente hasta diciembre de 2025.
2. Decreto sobre el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja norte, vigente hasta septiembre de 2026.
3. Decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados, vigente hasta noviembre de 2025.
La propuesta busca consolidar un marco jurídico estable y competitivo que permita al sector comercio, servicios y turismo de la frontera norte, con el objetivo de planear con certeza sus inversiones, acceder a condiciones de abasto más eficientes, reducir desigualdades frente al mercado estadounidense y fortalecer la economía regional en beneficio de las familias mexicanas.