INDISPENSABLE FORTALECER LOS MECANISMOS DE REPATRIACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: DIP. PADIERNA LUNA
• Solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración que remitan un informe pormenorizado sobre el programa de acción y atención a niños migrantes
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración que, en el ámbito de sus competencias, fortalezcan los mecanismos de acción necesarios para la repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano.
La legisladora de Morena recordó que existe un temor inminente ante los planes masivos de deportación anunciados por el presidente electo Donald Trump, esta polémica proviene dado que, en su primera administración se caracterizó la separación de familias que derivó en miles de niños desaparecidos en el sistema. “Este acto, puede poner en riesgo la vida e integridad de miles de niñas, niños y adolescentes, ya que en este punto ello, pueden ser el blanco perfecto para la desaparición forzada, trata de menores, prostitución infantil, tráfico de órganos y reclutamiento por parte del crimen organizado”.
Refirió que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, entre 2021 y 2024, más de 600 mil menores no acompañados han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos. Cada año, esta cifra tiende a ser acumulativa: 146 mil en 2021, 152 mil en 2022, más de 137 mil en 2023 y casi 110 mil en lo que va del 2024, con ello se estima que, por mes arriban a la frontera norte cerca de 100 niños solos o con coyotes por semana.
Por ello, la diputada suscribió el punto de acuerdo que también plantea solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración para que, de manera coadyuvada, intensifiquen el establecimiento de los centros de apoyo y atención legal para la identificación y liberación de niñas, niños y adolescentes detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos, con el objeto de poder reunirse con su familia.
“La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración, para que, remitan un informe pormenorizado sobre el programa de acción y atención a niños migrantes”, añadió en el punto de acuerdo.
Padierna Luna recordó que, sin importar el lugar de origen, las niñas, niños y adolescentes, tienen derechos y en cada momento son acompañados por ellos.
“Desafortunadamente, son diversas las causas de migración, mismas, que ha hecho de México un país de destino, transitorio y retorno de población migrante, al caracterizarse por su cercanía con Estados Unidos el flujo de personas de América Latina se ha acrecentado en los últimos años. Desde finales de 2018, con la presencia de caravanas migrantes el transito migratorio de la frontera sur a la norte ha alcanzado cifras récord”, concluyó.
-0-0-