INFORMA DIPUTADA ANAÍS BURGOS AVANCES SOBRE EL FORO PARLAMENTARIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• Tiene como objetivo ser un espacio político de alto nivel, para promover la cooperación parlamentaria, a fin de fomentar reformas legislativas orientadas a la construcción de una sociedad del cuidado.
• Destacó que este foro parlamentario, es el segundo que realiza ONU Mujeres y CEPAL, y que se retoma en 2025 después de su primera edición en Argentina en 2022.
• Se realizará la Conferencia Regional, con la participación, por primera vez, de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum.
La diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, informó los avances sobre el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, “un evento crucial” en el marco de la Décima Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer. Este evento, indicó, es organizado por México; la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en colaboración con la CEPAL y ONU Mujeres.
Este evento internacional explicó, tiene como objetivo principal ser un espacio político de alto nivel, para promover la cooperación parlamentaria y fortalecer la gobernanza, a fin de fomentar reformas legislativas orientadas a la construcción de una sociedad del cuidado, donde el desarrollo sea sostenible, inclusivo y con igualdad sustantiva, en pro de un intercambio rico en perspectivas y experiencias.
Durante la novena reunión de la comisión, la legisladora integrante de la bancada de Morena, detalló que el foro tiene cinco objetivos clave, como es: promover el diálogo regional para avanzar en la igualdad sustantiva; impulsar políticas y marcos legales sobre la sociedad del cuidado, avanzar hacia la paridad en los espacios de toma de decisiones, fomentar presupuestos con enfoque de género y políticas fiscales progresivas, así como definir una hoja de ruta común hacia la próxima conferencia regional.
Burgos Hernández mencionó que la participación a este foro, será amplia y diversa, que incluirá a parlamentarias nacionales, regionales y subregionales de organismos como Parlatino, Parlasur, Parladino, Parlacen, Parlamericas y Eurolad. A ellas dijo, se sumarán representantes de ONU Mujeres, CEPAL, la OIT y redes de mujeres parlamentarias. Las actividades, agregó, incluirán plenarias, sesiones temáticas y trabajo en comisiones técnicas con el apoyo de organismos especializados.
En ese sentido, la legisladora federal explicó que este foro parlamentario, es el segundo que realiza ONU Mujeres y CEPAL, (y que se retoma en 2025 después de su primera edición en Argentina en 2022), tiene como tema central que es La sociedad de cuidados, se abordará en tres comisiones:
La Sociedad del Cuidado: Marcos Normativos e Implementación de Políticas de Cuidados. Financiamiento de la Igualdad: Presupuestos Públicos y Mecanismos de Financiamiento Sostenibles y Corresponsabilidad y Licencias para Cuidar: Reformas para Ampliar Derechos Laborales en Contextos Familiares y Sociales.
En ese tenor, Anaís Miriam Burgos refirió que el foro se realizará el lunes 11 de agosto en la Cámara de Diputados de 8:00 a 5:00 de la tarde, en la Cámara de Diputados. La agenda incluye, la apertura del foro; así como el desarrollo de las comisiones. De igual forma, se desarrollará una reunión plenaria sobre la Paridad de género, buenas prácticas y avances legislativos en México y finalmente se dará la declaratoria de la hoja de ruta con los compromisos de las parlamentarias de América Latina y el Caribe.
Como cierre, detalló que las integrantes de las comisiones de Igualdad de Género del Senado y la Cámara de Diputados, junto con las parlamentarias de América Latina y el Caribe, se trasladarán al Alcázar del Castillo de Chapultepec para la clausura del foro.
Por último, señaló que al día siguiente se realizará la Conferencia Regional, con la participación, por primera vez, de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum. Esta conferencia incluirá una nueva mesa sobre los Avances y buenas prácticas de los gobiernos locales en materia de cuidados. Agregó que, por primera vez, el miércoles 13 de agosto, se destinará un espacio dentro de la Conferencia Regional para que las parlamentarias puedan leer la hoja de ruta trazada durante el foro.
“La organización de este evento es un esfuerzo conjunto con el Senado de la República, con la Secretaría de las Mujeres y CEPAL y nos distribuimos las tareas de manera equitativa”, indicó. Por último, mencionó que se están ultimando los detalles para asignar responsabilidades específicas a las parlamentarias que han manifestado su interés en colaborar en la organización.
-0o0-