LA INCLUSIÓN FINANCIERA NO ES UN LUJO, ES UNA CONDICIÓN BÁSICA PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOCIALES: DIP. KARINA ROJO
• La FINABIEN representa el esfuerzo del Estado por transformar realidades, expresó
Durante la reunión de trabajo con la Directora General de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel aseguró que para la Cuarta Transformación (4T) la inclusión financiera no es un lujo, sino una condición básica para el ejercicio pleno de los derechos sociales de todas y todos los mexicanos.
La presidenta de la Comisión de Bienestar de la Cámara Baja afirmó que esta dependencia representa el esfuerzo del Estado por transformar realidades desde la inclusión financiera. “Estamos hablando de una entidad pública que ha logrado que hoy millones de personas en México accedan a servicios financieros dignos, confiables y cercanos”.
Asimismo, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) recalcó que de 2019 al 2024, la Financiera para el Bienestar ha otorgado 2 millones 840 mil 042 microcréditos, con una inversión pública superior a los 46.381 millones de pesos. “Este nivel de cobertura y colocación crediticia refleja una política pública dinámica con presencia nacional, orientada a reducir desigualdades mediante instrumentos financieros accesibles, sostenibles y socialmente dirigidos”.
Agregó que más allá de las cifras, lo que distingue a FINABIEN es su capacidad para llegar a donde nadie más llega, como son las zonas rurales, las regiones indígenas, los barrios marginados, en donde antes sólo existía la informalidad y el endeudamiento abusivo.
“Gracias a esta institución, miles de familias hoy pueden recibir remesas sin perder dinero en comisiones excesivas, abrir una cuenta sin requisitos discriminatorios o ahorrar con seguridad y confianza. Todo esto representa una transformación estructural del sistema financiero hacia un modelo verdaderamente incluyente”, detalló la petista.
Por último, la congresista explicó que esta reunión además de ser un espacio de diálogo técnico, es un acto de reconocimiento político e institucional. “Hoy podemos decir que la Financiera para el Bienestar es un pilar firme en la construcción de un México más justo. Desde esta comisión la recibimos con respeto y plena disposición para seguir sumando esfuerzos en beneficio del pueblo de México”.
--o00o--