LEGISLADORAS DE MORENA CELEBRAN LA REALIZACIÓN DEL FORO PARLAMENTARIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Las mujeres de América Latina y el Caribe somos fuertes y resilientes, pero merecemos prosperar en un entorno que nos brinde las herramientas necesarias para hacerlo, subrayó la diputada Anaís Burgos.
Necesario que la política deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres y que se convierta en una herramienta de justicia social, senadora Martha Lucia Mícher.
La diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, así como la senadora Martha Lucia Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, encabezaron la Apertura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, a fin de abordar las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.
En su mensaje, la diputada por Morena Anaís Burgos Hernández, advirtió que la ausencia de un sistema de cuidados adecuado, perpetúa desigualdades y limita el desarrollo de las mujeres, pues, las tareas de cuidado no remunerado, restan oportunidades de educación, empleo y crecimiento personal. Por ello dijo, la importancia de “garantizar que cada mujer tenga el apoyo que necesita para prosperar, para trabajar y para vivir sin miedo, a ser sobrecargada por responsabilidades que históricamente han sido invisibilizadas”.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora federal refirió que México, al haber sido sede hace 50 años de la primera Conferencia de la Mujer, asumió junto con diversos gobiernos, que revisarían de manera minuciosa su legislación para garantizar los derechos de las mujeres y que estos fueran reconocidos como derechos humanos. En ese sentido, recordó que la Declaración y Plataforma de Beijing, “ha sido la ruta para que las mujeres logremos la igualdad, el desarrollo y la paz”.
Desde tribuna, Burgos Hernández manifestó la importancia de este Foro Parlamentario donde se podrá debatir y analizar, la necesidad urgente de un sistema de cuidados que responda a las realidades de nuestras comunidades. Éste, declaró, “debe ser el principio que nos guíe y nos impulse para seguir adelante en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos, porque, las mujeres de América Latina y el Caribe somos fuertes y resilientes, pero merecemos más que sólo sobrevivir, merecemos prosperar en un entorno que nos brinde las herramientas necesarias para hacerlo”.
La diputada destacó que, en México, tenemos la primera comandanta de las Fuerzas Armadas, la Doctora Claudia Sheinbaum, “una presidenta, con "A", una mandataria que todos los días nos reivindica y nos da el lugar que nos corresponde en la historia y en el presente”. Resaltó que ahora, es el tiempo de las mujeres. “Gracias a su compromiso, somos el centro de la política. Nuestra presidenta es una referencia por su liderazgo y firmeza, y un gran símbolo de empoderamiento femenino y ejemplo para todas nosotras”, expresó.
En ese contexto, abundó que, para lograr el bienestar y derechos de las mujeres, en el Congreso de la Unión, se ha trabajado de manera coordinada (Senado de la República y la Cámara de Diputadas y Diputados). Para ello dijo, se reformó la Constitución política en materia de igualdad sustantiva, para eliminar las violencias y la discriminación hacia las mujeres, niñas y adolescentes. De igual forma, se propuso el principio de paridad a todos los niveles de gobierno, incluyendo los gabinetes paritarios y trabajamos en la erradicación de la brecha salarial.
“Las mexicanas estamos construyendo una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres, estamos garantizando que nuestros derechos sean promovidos y que todos en este territorio nacional tengamos un pleno desarrollo. Ahora, es el momento de hacerlo Juntas. Juntas construyamos una América Latina llena de libertades para las próximas generaciones de niñas y adolescentes”, apuntó.
En su intervención, la senadora Martha Lucia Mícher Camarena, manifestó la urgencia de que la política, deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres y que se convierta, en una herramienta de justicia social, “en un instrumento real para cambiar vidas, redistribuir el poder y tejer una democracia más sustantiva y más igualitaria”. Detalló que la paridad fue un punto de inflexión, “pero no es un punto de llegada, sino apenas el inicio de una gran transformación estructural mucho más profunda”.
La legisladora cuestionó de qué sirve ocupar espacios si esos espacios siguen reproduciendo exclusiones. “¿De qué sirve estar, si no podemos ejercer la palabra ni el poder con libertad, sin miedo y sin violencia?” Por ello afirmó que este foro es una oportunidad para imaginar otra política; una política que se construya desde el cuidado, la escucha, la solidaridad y la justicia redistributiva. Una política feminista profundamente democrática y profundamente humanista”, subrayó.
En el uso de la voz, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un repaso de las luchas históricas que han permitido a las mexicanas avanzar hacia la igualdad, destacando que “antes, las mujeres éramos invisibles en las decisiones públicas; hoy, la mexicana es una sociedad de derechos”.
Resaltó que el actual gobierno ha colocado a las mujeres en el centro de la política social, con programas que benefician a más de 11 millones de personas, de las cuales más de la mitad son mujeres. Señaló que “este cambio no es casualidad, es producto de un trabajo constante y de una visión clara: que ninguna mujer se quede atrás ni se quede afuera”. También destacó la importancia de reconocer el trabajo de cuidados y de seguir construyendo un país libre de violencia contra las mujeres.
Al inaugurar el Foro internacional, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que este foro se desarrolla en “un México que reconoce a sus mujeres, que escucha sus demandas y actúa para saldar las deudas históricas”. Subrayó que la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum “marca un antes y un después, no solo en la política mexicana, sino en la forma en que concebimos el liderazgo de las mujeres en nuestra región”.
Asimismo, hizo un llamado a las legisladoras y legisladores presentes a construir alianzas regionales sólidas para garantizar la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado, insistiendo en que “no basta con reconocer derechos en las leyes; hay que garantizar que se ejerzan en la vida diaria, en los hogares, en los centros de trabajo y en las comunidades”. Hernández Mora sostuvo que la transformación debe ser también cultural, derribando estereotipos y distribuyendo de manera equitativa las responsabilidades del cuidado.
Por su parte, Sima Bahous, secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres, recordó que la primera conferencia mundial de la mujer se celebró en México hace 50 años y llamó a renovar ese compromiso. “La igualdad de género no es un sueño, sino una elección deliberada y una responsabilidad que cada una de nosotras debe llevar con valentía y convicción”, afirmó. Reconoció el liderazgo de México y destacó que, a pesar de los avances, “la paridad completa tardaría 130 años a este ritmo” por lo que urgió a acelerar el paso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A su vez, la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke, subrayó que la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México “simboliza el avance de las mujeres en nuestra nación” y reiteró que el trabajo de cuidados debe reconocerse como un derecho. “Estas reformas no son un favor ni un gesto de buena voluntad, son una deuda histórica con millones de mujeres y familias mexicanas”, enfatizó.
El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, reúne a más de 30 delegaciones internacionales, así como a legisladoras, académicas, activistas y representantes de organismos internacionales, en un ambiente de diálogo franco, intercambio de experiencias y compromiso compartido. Las mesas de trabajo y paneles, se llevarán a cabo a fin de reafirmar que la igualdad de género es un objetivo común que trasciende fronteras.
-0o0-