MÉXICO Y LA REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA COMPARTEN SU SENTIDO HUMANISTA DE GOBERNAR: GPPT
•    Compartimos ideologías sobre bienestar social: dip. Mary Carmen Bernal
•    Este espacio simboliza la voluntad, el diálogo y la cooperación entre ambos pueblos: dip. Diana Barreras
•    Representa una oportunidad para reafirmar los principios de respeto, soberanía y autodeterminación: dip. Alejandro López
•    Nación que ha trabajado durante largo tiempo para asegurar la soberanía de su patria: dip. Armando Ortiz
•    México tiene mucho que aprender del modelo de desarrollo norcoreano: dip. Emilio Manzanilla
Durante la instalación del grupo de amistad México-República Popular Democrática de Corea, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Mary Carmen Bernal Martínez comentó que ambas naciones comparten ideologías, las cuales se cristalizan a través de políticas públicas a favor de que el ser humano logre la felicidad a partir del bienestar social.

“El Partido del Trabajo también coincide con otro tema importante que ha sido para el país de Corea del Norte, como lo es cuidar a sus infancias. Uno de los principales proyectos es precisamente poner en el centro el ser humano, mediante cuidar los primeros años de vida de las niñas y los niños, como se hace en los Cendi´s”, señaló la vicepresidenta de este grupo de amistad.
En su oportunidad, la legisladora del PT, Diana Karina Barreras Samaniego, expresó que este espacio simboliza la voluntad y el diálogo, el entendimiento y cooperación entre ambos pueblos. “México y Corea comparten una historia de respeto mutuo, fundada en los principios de soberanía, autodeterminación y cooperación pacífica, pilares que guían nuestra política exterior”.

La integrante de este grupo de amistad sostuvo que se deben fortalecer los lazos de amistad, el intercambio cultural y el entendimiento entre las dos naciones, promoviendo el diálogo como vía de acercamiento. “Reconocemos la riqueza de la civilización coreana, su milenaria tradición artística y su profundo sentido de identidad. Es necesario promover el intercambio académico, artístico y educativo”.
A su vez, el parlamentario petista José Alejandro López Sánchez argumentó que con estos grupos de amistad se impulsa espacios de cooperación internacional que fortalecen la diplomacia parlamentaria mexicana. “Representa una oportunidad para profundizar en el entendimiento mutuo y reafirmar los principios de respeto, soberanía y autodeterminación que unen a nuestras naciones”.

Añadió que los trabajos de este grupo permitirán que los lazos entre México y la República Popular Democrática de Corea se sigan fortaleciendo, “guiados por la amistad, el respeto y la búsqueda compartida de un futuro más justo y equitativo y digno para nuestros pueblos”.
En tanto, el diputado federal Jorge Armando Ortiz Rodríguez, del PT, puntualizó que se trata de una nación que ha trabajado en comunión, durante un largo tiempo, para asegurar la soberanía de su patria; “además de trabajar en el tema de la seguridad, es el país más seguro del mundo, con la delincuencia prácticamente en cero”.

Recalcó que como parte de su buen desarrollo han ponderado el acceso a la educación, la cual es pública, gratuita y está garantizada en todos sus niveles. “Se trata de un país que creen la paz, nunca ha invadido a nadir. Debe seguir siendo un pueblo amigo de México, del que tenemos mucho que aprender y muchas cosas que compartir”.
Por último, el congresista Emilio Manzanilla Téllez, del PT, afirmó que México tiene mucho que aprender del modelo de desarrollo norcoreano. “Nosotros podemos avanzar muy rápido si copiamos lo bueno de la República Popular Democrática de Corea en materia de educación, salud y seguridad”.

--o00o--