MODELO DE IMSS-BIENESTAR DEBE CUIDAR EL BIEN MÁS PRECIADO DE LA POBLACIÓN MEXICANA COMO ES LA SALUD
Indispensable fortalecerlo para garantizar este derecho humano con atención médica universal, gratuita, digna y cercana para quienes lo necesitan: dip. Amarante Gómez
IMSS-Bienestar va por la ruta correcta de la salud pública, al atender a 50 millones de mexicanos que no tienen servicio médico ni seguridad social: dip. Santiago González
En el marco de la reunión de las comisiones unidas de Bienestar y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados con funcionarios del IMSS-Bienestar, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, destacó que este modelo debe ser prioridad para todos, ya que es el encargado de cuidar el bien más preciado de la población mexicana, como es la salud.
Al hacer uso de la voz, Gómez González señaló la importancia de fortalecer este organismo descentralizado, toda vez que, al fortalecerlo y expandirlo, se podrá garantizar el derecho humano a la salud, por medio de una atención médica universal, gratuita, digna y cercana para quienes más lo necesitan.
“El IMSS-Bienestar es un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa y de gestión, cuya misión principal es proporcionar servicios de salud a la población que no tiene seguro formal, tradicionales y redes locales que fortalezcan el vínculo entre la comunidad y los servicios médicos y por eso debe cuidarse, ya que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho”, finalizó su participación.
Por su parte, el diputado del GPPT, Santiago González Soto, celebró que el IMSS-Bienestar vaya por la ruta correcta de la salud pública, al dar atención a 50 millones de mexicanas y mexicanos que tienen un servicio médico, pese a no contar con seguridad social, por lo que resaltó este esquema que responde a las necesidades del pueblo y la demanda de la población carente de servicios de salud.
González Soto hizo un llamado a las entidades de la república que no reciben esa atención, para sumarse a este organismo y evitar privar a su población del acceso a servicios médicos ya que ésta no tiene la culpa de que sus gobernadores estén en contra de la Cuarta Transformación.
“No se vale que por razones políticas la población no tenga este servicio debido a la insensibilidad de estos gobernadores”, concluyó.
--o00o--