Morena logro bajar la pobreza: Carol Antonio Altamirano
El Diputado Federal y Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, celebró la disminución de la pobreza histórica que dio a conocer esta semana el INEGI “de acuerdo con datos oficiales, que ahora realizó el INEGI en vez de CONEVAL, la pobreza multidimensional se redujo de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, lo que equivale a 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza, considerando que en 2018 eran 51.9 millones y que en 2024 fueron 38.5” declaró.
El diputado Oaxaqueño mencionó que la disminución histórica ocurrió gracias a las políticas de Andrés Manuel López Obrador, respaldadas por los votos en el Congreso, las cuales incluyeron:
-Aumentos al salario mínimo, (apoyado por legisladores de izquierda que votaron para separar salario mínimo de multas y después por morena para establecer que no tendría incrementos menores a la inflación) Este fue el principal componente, pero no el único.
-Reforma para combatir el outsourcing, (reforma laboral con votos de morena)
-Programas sociales como la pensión para adultos mayores y becas para personas con discapacidad. (votados en cada presupuesto)
-Proyectos de inversión en el sur-sureste de México, una región históricamente más afectada por la pobreza. (con inversiones aprobadas en cada año).
“No puede negarse el beneficio de estas políticas que fueron a favor de los trabajadores. Sólo un gobierno de izquierda y con sentido impulsó esos cambios. Antes se decía que aumentar el salario era imposible porque generaba inflación en automático y no puede olvidarse que los autores de la reforma laboral que permitió la subcontratación fueron los gobiernos del PRI y el PAN y que el PAN votó en contra de llevar a la Constitución los programas sociales.
No hay lugar a dudas: Morena representa beneficios concretos en el bolsillo de la gente que más lo necesita y la derecha rechaza esas propuestas.” Sostuvo el legislador.
Finalmente, el diputado Carol Antonio Altamirano, puntualizó que tenemos retos para mejorar el bienestar de la gente y que esto sea permanente. Se necesita trabajar en 3 áreas:
1. Mejorar el acceso a servicios de salud. Debe reconocerse que México tuvo que enfrentar la crisis de la pandemia y la experiencia debe llevarnos a fortalecer el IMSS Bienestar.
2. Se necesitan programas territoriales y una mejor focalización en las zonas más necesitadas. De manera similar a como se reconoce que en la Frontera Norte se requiere enfrentar costos mayores y por eso se establecen salarios más altos, en la zona Sur Sureste es donde la política social debe concentrarse. Chipas, Guerrero y Oaxaca deben tener atención especial.
3. Combatir la informalidad e incorporar a los trabajadores a empleos con prestaciones. Cuando una persona no tiene prestaciones, quiere decir que no tiene un servicio de salud adecuado y que no se generan ahorros para su vejez. Eso no puede ser la realidad de millones de mexicanos y es una tarea pendiente para erradicar la pobreza de manera definitiva. La seguridad social debe financiarse a partir de que la población tenga seguro social y un empleo formal.