Movimiento Ciudadano organiza Foro “Los derechos humanos de persones no binaries”
Reforma constitucional que garantice la no discriminación, homologación de certificados escolares, derecho a una vida libre de violencia, protección a la salud, algunos de pendientes en el tema
Durante el Foro "Los derechos humanos de les persones no binaries", organizado por la representante de Movimiento Ciudadano, Laura Hernández García, se concluyó que debe trabajarse en una mayor inclusión para todas las personas, en el derecho a una vida sin violencia, en la homologación de certificados escolares, en impulsar leyes para el reconocimiento de todas las identidades y expresiones de género, además de que les personas no binaries podrían desarrollar una cartilla sobre sus derechos y necesidades y, a partir de esto, realizar incidencia y visibilización.
Con representantes de organizaciones como Colectiva Afekta, Coalición de Mujeres Trans y Generación Trans, el Foro se dio con el objetivo de construir una agenda legislativa para lograr el reconocimiento pleno de los derechos de les persones no binaries a nivel federal y establecer rutas para lograr avances en la materia en los 32 estados de la república mexicana.
La legisladora, quien es secretaria de la Comisión de Diversidad, indicó que este tema no es nuevo en las agendas públicas, pues desde hace años en Argentina se han emitido actas de nacimiento con el casillero de género vacío a partir de la campaña “Todes con DNI”, en Nueva Zelanda el gobierno ha permitido que las personas cambien su género en el acta de nacimiento y el pasaporte una vez obtenida la solicitud aprobada por el tribunal de familia, en Alemania ya se cuenta con papelería legal fuera del binomio masculino y femenino, mientras que en Países Bajos, la documentación cuenta con una casilla en la que se indica que la persona "puede desarrollar su propia identidad en libertad".
“En México, de acuerdo con datos del INEGI, más de medio millón de personas auto identificadas como no heteronormadas se consideraron a sí mismas como fuera de las siglas LGBT+, de aquí la importancia de su participación para trazar una agenda de trabajo y de compromisos, y así alcanzar el reconocimiento de sus propios derechos ya que es fundamental que las iniciativas por presentarse, estén acompañadas de la sociedad civil”, dijo Hernández García.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Diversidad, Jaime López Vela, reconoció la urgencia de generar una ley general trans y una propuesta de reforma al artículo primero constitucional para garantizar la no discriminación, pues existe una extrema situación de vulnerabilidad en la comunidad.
*-o0o-