PAN DENUNCIA QUE MORENA QUIERE SAQUEAR EL FONDO DE SALUD QUE PAGA LOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER, CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES, VIH Y OTRAS ENFERMEDADES GRAVES.


PAN DENUNCIA QUE MORENA QUIERE SAQUEAR EL FONDO DE SALUD QUE PAGA LOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER, CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES, VIH Y OTRAS ENFERMEDADES GRAVES.

 

• El Fondo de Salud para el Bienestar pasará de garantizar los tratamientos de alto costo para enfermedades graves, a destinarse a mantenimiento de hospitales.

• La presidenta Sheinbaum no quiere invertir más recursos del presupuesto federal y hará uso de las reservas acumuladas durante años para darle continuidad a los tratamientos de alta especialidad: diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud.

• El PAN presentó iniciativas para prohibir expresamente que el Fondo pueda ser usado en fines ajenos al sistema de salud. Además, propone que una parte de la recaudación adicional proyectada por el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) —que grava bebidas azucaradas, tabaco, alcohol y comida chatarra—, es decir, 41 mil millones, se destinen al tratamiento de enfermedades.

 

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados lanzó una denuncia contra la administración federal, acusando que el partido Morena busca dar el "tiro de gracia" al Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI), la reserva financiera que históricamente ha garantizado los tratamientos de alto costo para enfermedades graves en México, como el cáncer, el VIH, los infartos y los cuidados intensivos neonatales.

El Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, advirtió que el FONSABI está a punto de ser "saqueado a discreción" , pues los recursos del sistema de salud serán sacrificados para destinarse a gasto corriente y mantenimiento de hospitales —tareas que deberían estar cubiertas por el presupuesto ordinario, pero la presidenta Sheinbaum no quiere invertir en el sistema de salud con el presupuesto federal.  

El legislador señaló que el mecanismo de desvío ha sido una práctica recurrente en los últimos ejercicios fiscales: la disposición que permite tomar los recursos del Fondo se ha mantenido en la Ley de Ingresos desde 2021, primero bajo el pretexto de la pandemia, luego para financiar el extinto INSABI, y ahora para el IMSS-Bienestar. Sin embargo, en la práctica solamente ha funcionado para desviar los recursos del sistema de salud a las obras prioritarias del ex presidente López Obrador y ahora a los de la presidenta Sheinbaum.

Un análisis de la organización México Evalúa revela que, entre 2019 y 2024, el Fondo gastó 381 mil millones de pesos (mmdp). De ese monto, 256 mmdp —equivalentes al 67.2%— fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Sin embargo, reintegración a la Tesofe genera una grave incertidumbre, es un fraude, pues no existe información pública que permita rastrear su destino final, y no se puede constatar que esos recursos hayan sido utilizados efectivamente en salud pública.

Ramírez Barba afirmó que los recursos del Fondo se han convertido en un "botín" que el gobierno usa a su antojo, ignorando que son las reservas para enfrentar las enfermedades que empobrecen a las familias.

De los 93 mil millones de pesos que el Fondo tenía en 2018, hoy solo quedan 32 mil millones. En los últimos dos años, menos del 5% de los gastos del Fondo se dedicaron a enfermedades catastróficas, mientras que el 95% restante se usó en gasto corriente o se transfirió a la Tesorería, perdiéndose el rastro fuera del sistema de salud.

Además, el diputado del PAN alertó que la reciente Iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de salud, presentada a la Cámara de Diputados el pasado 26 de septiembre, debilita aún más el FONSABI al eliminar la obligación legal de destinar, como mínimo, el 8% de los recursos del Fondo a la atención de enfermedades que ocasionan gastos catastróficos.

Este Fondo, constituido con el Seguro Popular originalmente para pagar tratamientos de especialidad, será usado ahora para gasto corriente, e incluso para mantenimiento y conservación. Aún cuando estas tareas deberían estar determinadas en el presupuesto ordinario.

Advirtió que esta decisión debilitará la atención y significará menos recursos disponibles para medicamentos e insumos de alta especialidad, poniendo en riesgo la continuidad del tratamiento de pacientes graves.

Sostuvo que la reducción de la cobertura del Fondo ya ha provocado un incremento significativo del gasto de bolsillo de las familias. Un análisis reciente de México Evalúa revela que los gastos catastróficos en salud se dispararon 64.5% en 2024 frente a 2018, afectando a 1.11 millones de hogares.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional impulsará cambios a la Ley de Ingresos de 2026 y a la Iniciativa de la presidenta Sheinbaum en materia de salud:

• Se plantea eliminar el Artículo Noveno Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que autoriza la concentración del remanente del Fondo de Salud en la Tesorería de la Federación, para evitar desvíos de recursos.  

• Se busca prohibir expresamente que el Fondo pueda ser usado en fines ajenos al sistema de salud.

• Se establecen obligaciones de transparencia, rendición de cuentas y auditoría hacia los recursos del Fondo y su ejercicio.  

• Se crea un Consejo Consultivo, con participación ciudadana, para dar seguimiento al ejercicio de los recursos del Fondo, para que efectivamente se utilizado en beneficio de los pacientes de cáncer, VIH y otras enfermedades de alto costo. 

• Además, se propone que una parte de la recaudación adicional proyectada por el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) —que grava bebidas azucaradas, tabaco, alcohol y comida chatarra— se destine a este Fondo. El objetivo es que los $41 mil millones de pesos de la recaudación adicional proyectada para 2026 se transfieran directamente para financiar más tratamientos de enfermedades graves.

Finalmente, el diputado Ramírez Barba reiteró la urgencia de que el Fondo de Salud no sea tocado y se garantice su uso exclusivo para proteger la salud y el bienestar de la población mexicana.